Alejandro Lodi
(Mayo 2011)
Le fue ofrecida una pregunta. Y se le presentó su pesadilla:
“¿Por qué murió mi hija?”.
Deambuló entre piedras. Fueron horas. Sabe que tuvo claridades radiantes, comprensiones. Pero no recuerda nada. Comenzaba a agotarse. Creyó que sería sólo eso. Quizás acceder a la experiencia con preguntas era condicionarla.
Casi resignado a que no habría respuestas, lo sorprendió la escena: se encontró con los restos de uno de los cactus con los que fue preparada la bebida. Contemplarlos fue estremecerse. Supo que allí estaba ocurriendo. Levantó su vista desde la base de la montaña hacia su cumbre. Era una hembra humana, india, vital y arcana. Sentada en cuclillas, mirándolo desde lo alto, toda la montaña dijo en su mente:
“A mí también se me mueren los hijos”.
Y era uno de ellos quien había dado vida a su visión. Y ahora estaba allí, en despojos, insepulto, con su carne abierta al sol. La mujer, anciana y joven, estaba serena. No había dramatismo. El viento silbando apenas en el silencio inmenso daba espacio a una aceptación calma, contundente y posible. La inabordable dimensión de lo trágico era ahora una sabiduría desnuda, completa, impecable.
“Sólo me resta recibirlos”.
Allí supo del pedido, de la respuesta y del sentido de ese viaje.
“A los muertos, simplemente, hay que enterrarlos”.
Junto al segundo llanto más pleno de su vida se dedicó a la sencilla tarea de inhumar al vegetal. El misterio del retorno a donde fue gestado. Regresaba a la tierra luego de celebrar una misión que lo eligió y de la que no pudo ser consciente. El cactus como su hija. Como él mismo.
Sintió que el agradecimiento de la montaña y su propio agradecimiento eran uno.
…
Ufff… que grosso Lodi.
mi pequeño agradecimiento también es uno, ojalá.
By: Alejandro Luna on 6 mayo, 2011
at 16:38
Gracias Alejandro. Un abrazo.
By: alejandrolodi on 7 mayo, 2011
at 13:30
Muy hermoso.
Gracias por compartir.
By: Luisina on 12 mayo, 2011
at 17:31
Gracias Luisina
By: alejandrolodi on 12 mayo, 2011
at 18:33
qué fuerte! pero hermoso..gracias por compartirlo..
By: sylvia on 13 mayo, 2011
at 04:30
Gracias Sylvia.
By: alejandrolodi on 13 mayo, 2011
at 12:12
Gracias Ale! fuerte…y hermoso…
Te abraso desde el corazon
Cutti
By: Cutti Medrano on 13 mayo, 2011
at 12:00
Gracias Cutti. Abrazo.
By: alejandrolodi on 13 mayo, 2011
at 12:13
Bendiciones para ese viaje y bendiciones para este.
Gracias por compartirlo y recordarnos que todos somos parte de la montaña.
Besos
paula
By: Paula on 13 mayo, 2011
at 14:05
Gracias Paula por tu sensibilidad.
By: alejandrolodi on 13 mayo, 2011
at 15:20
gracias ALE..me revive ese exquisito lugar de profundo dolor y elevado amor en silenciosa comunion…como la de la montaña ,que es y que somos en constante viaje!! te abrazo del alma!
By: corina on 13 mayo, 2011
at 19:07
Gracias Corina, compañera de viaje. Un abrazo.
By: alejandrolodi on 13 mayo, 2011
at 19:19
Un abrazo en Silencio.
By: maría on 14 mayo, 2011
at 01:33
Abrazo María.
By: alejandrolodi on 14 mayo, 2011
at 03:54
Me quedo sintiendo la serenidad y el silencio. La Buena Estrella te guia Alejandro, y esta contigo! Abrazo eterno, Myriam
By: Myriam Antonello on 15 mayo, 2011
at 00:10
Gracias Myriam por tu abrazo y calidez.
By: alejandrolodi on 15 mayo, 2011
at 21:21
Develaciones que nos acompañan en el dejar lugares internos para continuar nuestro viaje. En conmovedora resonancia con esta narración te agradezco, Ale, que nos la entregues. Un fuerte abrazo.
By: María Inés on 16 mayo, 2011
at 02:01
Gracias María Inés. Un abrazo.
By: alejandrolodi on 16 mayo, 2011
at 11:09
A corazón abierto está escrito. A corazón abierto me quedé.
Gracias. Un abrazo. Paula.
By: Paula on 23 mayo, 2011
at 19:40
Gracias Paula por tu cálido corazón. Un abrazo.
By: alejandrolodi on 23 mayo, 2011
at 19:59
Acabo de leerlo, me dió un golpe el corazón Ale, el dolor también tiene su hermosura y la paz que deja la aceptación, es tesoro infinito.
Te mando un abrazo muy fuerte con toda el alma
Silvia
By: Silvia Larrory on 8 agosto, 2011
at 22:19
Gracias Silvia. Un abrazo
By: alejandrolodi on 8 agosto, 2011
at 23:59
Ale, qué fuerte poder aceptar lo que no se entiende…de todo corazón los admiro por eso. Un abrazo muy grande para vos y para Bea.! Tuti
By: susana udabe on 18 septiembre, 2011
at 17:26
Gracias Tuti. Un abrazo.
By: alejandrolodi on 18 septiembre, 2011
at 23:46
Hola Alejandro,
Hoy temprano leí el artículo que compartiste, llamado In humus. Vi que es del 2011 pero yo no lo había visto antes.
Cuando lo leí, primero me costó comprender, volví a leerlo y empezó a llegarme al corazón la experiencia. Quise poner un comentario, pero no me salió nada. Entonces, con lo leído dando vueltas en mi cabeza, me fui a correr por la playa, porque estoy de vacaciones.
Corría y corría con tus palabras en mi mente, y en un momento miré al mar y me invadió una profunda emoción. Una mezcla de dolor, de calma, de paz, de angustia…no puedo describirla bien.
Y comprendí lo que transmitiste en el artículo mucho más profundamente, más allá de las palabras, percibí la sabiduría de la montaña, la intensidad de la experiencia, el dolor, el agradecimiento, la paz, la unión entre el alma del hombre y el alma de la montaña, y de sus hijos, y de su hija.
No sé realmente qué es, si es que se puede sentir el dolor del otro como si fuera propio, si uno ha vivido eso mismo en carne propia a lo largo de todos los tiempos y uno recuerda, si uno se conecta con las parte de uno que ha dejado morir y duele…quien sabe es un poco de cada cosa.
Gracias por compartir esta experiencia y un pedacito de tu alma. Gracias por hacer que tus palabras sean puente entre alma y alma, y entre uno y su propia alma.
Un abrazo del alma.
Vanesa
By: Vanesa Maiorana on 7 febrero, 2014
at 19:21
Gracias Vanesa por tu sensibilidad. Abrazo del alma.
By: alejandrolodi on 7 febrero, 2014
at 23:14
un abrazo Ale! qué hermoso texto. Quedé sin palabras.
Rafa
By: piluso66 on 7 febrero, 2015
at 23:28
Gracias Rafa. «Say no more» diría nuestro amigo. Abrazo…
By: alejandrolodi on 8 febrero, 2015
at 15:09
Muy hermoso y triste, pero yo sigo creyendo que mientras exista alguien que recuerda a uno que partió , VIVE. Hay muchas formas de vivir, una es estando en el corazón del otro.
Mi cariño y mi deseo de que tengas el corazón ocupado por ese amor
By: Carmen on 8 febrero, 2015
at 23:48
Gracias Carmen. Abrazo de corazón…
By: alejandrolodi on 10 febrero, 2015
at 03:25
misterio
By: ro on 7 febrero, 2017
at 11:49
Ay Ale te quiero un monton…. tu sensibilidad me resuena tanto tanto….. comprender lo que a veces se hace incomprensible un abrazo para vos y para Bea un cariño grande
By: marta morandini on 7 febrero, 2018
at 20:16
Querida Marta. Abrazo…
By: alejandrolodi on 7 febrero, 2018
at 22:40