Alejandro Lodi
(Enero 2012)
El éxito de la personalidad aquetípica frustra la potencialidad del alma.
Encarnar un arquetipo no representa necesariamente una experiencia desagradable. Por el contrario, muchas veces puede dar una sensación de realización, de plenitud, de haberse encontrado -¡al fin!- a sí mismo. Y ese es precisamente el origen del conflicto. La identidad conformada en ese diseño arquetípico exitoso comienza entonces a luchar para confirmarse a sí misma, a defenderse de toda experiencia vincular y de destino que ponga en riesgo su continuidad.
Los vínculos y el destino tienen la riqueza de traer a nuestras vidas aquello que desconocemos que somos. Esas relaciones y esos hechos (elegidos o eventuales, placenteros o dolorosos) son activadores de potencialidades de nuestro ser que la imagen de nosotros mismos que atesoramos no es capaz de contener. Sin embargo, identificados con la personalidad arquetípica que nos ha dado seguridad, resistimos aquella oportunidad creativa, rechazamos seguir revelándonos porque creemos que ya nos hemos encontrado.
La identificación arquetípica calma la angustia de no ser. Identificarse con un arquetipo es ser “alguien”. Pero, en la comodidad de esa efectiva (e ilusoria) tranquilidad, la conciencia comienza a sentir el encierro del condicionamiento, la falta de libertad para explorar creatividad. ¿Quién soy más allá de esta imagen de mí mismo que da un sentido que narcotiza la insoportable deriva existencial? Cuando la conciencia intuye el logro de ese sosiego como prisión, lo soñado se convierte en pesadilla. Ser lo que deseé comienza a generar ahogo. Emerge la evidencia del amasijo de anhelos inconscientes personales, impersonales y colectivos que configuran lo que hasta ahora creí mi autenticidad esencial.
La repetición del relato arquetípico inhibe las revelaciones de intuiciones creativas.
La identificación consciente se cristaliza en una imagen que necesita mantenerse igual a sí misma, revalidándose constantemente y no tolerando disidencias. Esa imagen personal cargada de afecto necesita defenderse de lo desconocido de sí mismo y del destino. Lo siente ajeno, una amenaza a la hegemonía de su voluntad personal. La conciencia entra en batalla con lo inconsciente bajo la forma de “torcer al destino” y “vencer a los enemigos”. La personalidad necesita que el destino la confirme. La pesadilla de la personalidad es que los hechos y los otros la contradigan.
La excitante descarga arquetípica impide recorrer la orgánica vitalidad de los procesos.
Ante las dudas existenciales, encarnar un arquetipo promueve la convincente sensación de saber qué hacer y de hacerlo ya. Bajo un aparente activo ejercicio de la voluntad, la conciencia se entrega a la intensidad de una descarga de vitalidad -reactiva y compulsiva- a la que confunde con una respuesta decidida y valiente. El hechizo de la excitación arquetípica no permite que los tiempos de una respuesta más profunda y global se desarrollen. La energía –tanto psíquica como física- no logra circular distribuyendo vitalidad por todo el sistema, sino que se concentra en un punto y estalla.
Sentirnos exitosos, repetir el modo conocido para calmarnos, y creernos vitales en la excitante descarga pulsional representan expresiones de un patrón psicológico humano de una universalidad tal que permite aplicarlo a la sexualidad y a la política tanto como al viaje de la conciencia.
Hay vida más allá de las vivencias arquetípicas particulares que experimenta nuestra personalidad. Y esa vida pugna por hacerse evidente a la conciencia. Es la combustión del alma.
El alma vive con las valijas hechas.
El alma muda de los espacios de identidad que habita.
El alma siempre está en casa viajando.
El alma anima al yo y nunca se queda en él.
El alma ama la personalidad y es libre de ella.
La personalidad necesita simplificar la percepción, polarizarse en extremos antagónicos.
El alma abre la percepción a lo complejo, a descubrirse partícipe de una incesante y creativa dinámica de polaridad.
La personalidad percibe un mundo externo, ajeno y peligroso, al que intenta conquistar para asegurarse que su voluntad sea imperio. Convoca a la conciencia a controlar lo que percibe.
El alma deja en evidencia que soy lo que percibo, delata que el mundo percibido no está disociado de lo que soy. Invita a la conciencia a incluirse en lo que percibe.
La personalidad presiona para fijar su interpretación del desbordante misterio de la vida y así defenderse de su imprevisibilidad. Los miedos personales transforman a la estructura psíquica en una rígida coraza protectiva, y pierde así su condición de flexible y mutante vehículo del alma.
La dinámica de la conciencia es esa relación entre identidad y destino. Es la relación entre la personalidad y el alma. La personalidad es necesariamente arquetípica. Es un refugio frente al vacío existencial. Necesitamos generar personalidades y desarrollarnos en ellas. Nuestra personalidad se configura en la sustancia psíquica que la matriz de arquetipos del inconsciente colectivo pone a disposición de la conciencia. Esa personalidad con la que nos identificamos nos otorga la seguridad de creer quienes somos (o quienes deberíamos ser) y nos permite ser ejecutivos frente a los desafíos de la existencia concreta. Sin embargo, en algún momento lo sentiremos insuficiente. El destino es la crisis de la personalidad. Se hará manifiesto a la conciencia que eso que creemos ser (y que acaso exitosamente desplegamos en el mundo) es un molde, un programa, una prefiguración arquetípica. Allí surge la angustia de una nueva oportunidad creativa. No de trascender la dimensión arquetípica, sino de pasar a un nuevo nivel del juego de imágenes, más rico y más complejo. El alma siempre se sale con la suya.
No tiene ningún sentido pretender salirse del juego arquetípico. Todo lo que percibimos aparece representado a nuestra conciencia. Y toda representación es arquetípica. No inventamos ni creamos imágenes, sino que las activamos en nuestro inconsciente compartido con toda la humanidad, infinita y eternamente. Pero sí es cierto que agotamos capas arquetípicas, que desalojamos hechizos groseros para abordar otros más sutiles, menos condicionados por nuestros deseos, menos autorreferentes.
La personalidad necesita sentirse importante, exclusiva y mejor. El alma representa una dirección que nos atrae hacia reconocernos funcionales a propósitos universales, incluyentemente compasivos y no comparativos. El alma nos recuerda que no somos importantes, no somos exclusivos y no somos mejores. El alma nos reúne.
Lo que aturde.
Lo que llena de palabras.
Lo ruidoso.
Lo que habla a los gritos.
…
Lo que calma.
Lo que permanece vacío.
Lo silencioso.
Lo que susurra al oído.
…
Hermoso escrito, hermoso viaje por cómo nos reconocemos. Gracias Ale por poner en palabras tan sutiles realidades.
By: María Inés on 19 enero, 2012
at 01:50
Gracias María Inés. Seguimos compartiendo ese viaje. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 11:43
Feliz Año Ale!!
Siempre me provoca placer leerte.
By: daniela Bertol on 19 enero, 2012
at 02:09
Gracias Daniela. Brindo por el placer. Felicidad para este año. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 11:50
El desafío de entregarse al viaje… Gracias Ale
By: Ana Zebel on 19 enero, 2012
at 02:32
Gracias Ana. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 17:46
Hola Alejandro, impecable traducción de la constante lucha y desafío del alma humana!!!! Abrazo fuerte.
By: eliana on 19 enero, 2012
at 03:11
Gracias Eliana. Abrazo.
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 12:21
Te felicito Ale por el artículo, me ha conmovido profundamente, en tiempos que el alma me pide a gritos que deje los lugares conocidos y que emprenda ese viaje fantástico lleno de incertidumbre y creatividad. Me gustaría que la resistencia del yo y el miedo no estuvieran tan presentes, pero vamos a hacer el esfuerzo de superarlos. Un abrazo!!
By: Diego Bianchi on 19 enero, 2012
at 03:39
Gracias Diego. En eso estamos todos. No estás solo en el viaje. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 12:24
gracias Alejandro..! tarea que a veces resulta muy dolorosa, siendo al final muy gratificante… cuánto por aprender de nosotros mismos…!!!! otra vez gracias….me conectó con el alma…cecilia
By: cecilia on 19 enero, 2012
at 11:27
Gracias Cecilia. Es gratificante saber que compartimos estos contactos con el alma. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 12:29
que posibilidad de poner en palabras esta eternisima y humana lucha
por la que siempre navegamos creyendonos que somos unicos absolutamente diferentes y sin embargo tan profundamente iguales desamparados y escondidos detras de inumerables personajes donde el alma a veces esta tan lejos y perdida que a veces sabiamente nos hace preguntar quienes somos….. gracias ale….. te quieroooooo. marta
By: marta morandini on 19 enero, 2012
at 11:41
Gracias Marta por hacerme sentir tan queridoooooo. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 12:32
Simplemente bello!
Sólo queda entregarse al alma para que ella sea el timón
del viaje y pueda, finalmente, salirse con la suya.
Gracias Ale!
By: Silvina Lifschitz on 19 enero, 2012
at 13:23
Gracias Silvina. El alma conduce a buen puerto. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 13:45
hola Alejandro, un placer leerte, realmente, hace mucho que no leo algo tan clarto y simple y a la vez tan iteligente.
By: Valeria Bussmann on 19 enero, 2012
at 14:00
Gracias Valeria. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 17:17
Gracias, Ale, tu escrito nos alienta a seguir buscando el contacto con el alma y a romper los hechizos arquetipicos (algunos, por cierto, diria poquitos, pero creer otra cosa seria una enorme fantasia). Un abrazo
By: silvia lacasa on 19 enero, 2012
at 14:03
Gracias Silvia. Lo sepamos o no, estamos todos en el mismo viaje. Abrazo.
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 17:21
Profundo y hermoso…por eso en religiones como la yoruba, en las iniciaciones, se activa en el iniciado el «arquetipo» del dios que le corresponde a su «cabeza», de ahí en más su vida tendrá un sentido..vivir el arquetipo…
gracias por el artículo…
beso
sylvia
By: sylvia on 19 enero, 2012
at 15:24
Gracias Sylvia. Un abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 17:28
Puñal en el pecho…Gracias Ale!!!.
By: rosana on 19 enero, 2012
at 15:30
¡A la pelota! No fue mi intención. Abrazo reparador
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 17:31
bueno me quede sin palabras,no puedo ni quiero agregar comentarios porque esta todo dicho y excelentemente dicho….muchas gracias
By: alicia dellapiana on 19 enero, 2012
at 15:54
Gracias Alicia. Un abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 17:33
Hola Alejandro,me llegó tu reflexión,y le añado lo que dijo H.P Blavatsky en su conocido libro «La Voz del Silencio»………»Pero aún la ignorancia misma,es preferible a la sabiduría de la cabeza; si ésta no tiene la sabiduría del Alma para Iluminarla y dirigirla»
Creo que es a esa combustión a la que hacés referencia.
Es un regalo para el alma ,leerte.
Con cariño.
Silvia
By: Silvia Vallone on 19 enero, 2012
at 16:11
Gracias Silvia. Un regalo tu sensible comentario. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 17:36
«El alma deja en evidencia que soy lo que percibo, delata que el mundo percibido no está disociado de lo que soy. Invita a la conciencia a incluirse en lo que percibe.»
Estoy trabajando muy duro en esto. Gracias por acompañarme con tus reflexiones.
Conexion de almas…
Ale
By: Ale on 19 enero, 2012
at 19:36
Gracias Alejandra. Sigamos compartiendo esa misteriosa y delicada conexión. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 20:27
Gracias por decir lo que necesitaba escuchar.
Un abrazo, Sylvia
By: narcisa.com on 19 enero, 2012
at 19:53
Qué bueno. Gracias Sylvia. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 enero, 2012
at 20:32
Después de leer los comentarios de tus lectores, no puedo hacer
mas, que adherirme a todos ellos, ya que, aunque no nos conozcamos, somos compañeros de viaje y respondemos al mismo estimulo, las sabias reflexiones que publicas. Gracias Ale.
By: Bernardo Spivak on 19 enero, 2012
at 23:59
Gracias Bernardo. Ahí vamos todos, respondiendo -lo sepamos o no- al mismo estímulo. Abrazo
By: alejandrolodi on 20 enero, 2012
at 00:54
Excelente flujo de reflexiones. Ken Wilber fue uno de los pocos en advertir que no todo lo llamado «transpersonal» (por oposición a «yóico») es necesariamente algo que nos lleva a la individuación. Por el contrario, los arquetipos, como las pulsiones, nos arrastran a seguir el torrente de la raza y de la cultura, muchas veces bajo la apariencia de un desenlace fácil, pero contradiciendo la voluntad esencial del alma (o el «si mismo» Junguiano).
Por suerte el alma tiene paciencia infinita y amor infinito, no tiene nada que perder porque es el vacío mismo, es la parte que tenemos que nos hace a Imagen y Semejanza.
By: Klaus on 20 enero, 2012
at 00:47
Gracias Claudio. Wilber es una buena guía para ser sensibles a esas cruciales discriminaciones entre lo transpersonal y lo regresivo. Abrazo
By: alejandrolodi on 20 enero, 2012
at 00:58
buen comentario, que libro de wilber me podes recomendar?
gracias Alicia
By: alicia ackerman on 20 marzo, 2012
at 22:33
El alma…»Lo que calma.Lo que permanece vacío. Lo silencioso. Lo que susurra al oído… » Tal vez, nada más cercano al Amor…. para estar más «en alma», para estar más «almados»…
De alma a alma, gracias, muchas gracias!
By: Cecilia on 20 enero, 2012
at 02:36
Gracias Cecilia. Seguimos en ese contacto. Abrazo
By: alejandrolodi on 20 enero, 2012
at 03:15
Hermosa danza de integración…. qué orgánico se siente!
muchas gracias Ale!
Vero
By: Vero on 20 enero, 2012
at 14:45
Gracias Vero. Un abrazo
By: alejandrolodi on 20 enero, 2012
at 20:16
gracias a tu arquetipo compartis tus iluminaciones con todos nosotros, el arquetipo bien alineado da buenos resultados!!!!, bendiciones!!! que sigas con tanta luz!, GRACIAS, Nora
By: nora iglesias curi on 20 enero, 2012
at 21:21
Gracias Nora. Espero que cuando el arquetipo se ponga medio denso me avises, para poder soltarlo antes que me hechice por completo. ¡No sabés la oscuridad que tienen los arquetipos de luz! Abrazo
By: alejandrolodi on 20 enero, 2012
at 21:55
que bueno este comentario y que buena tu respuesta
By: alicia ackerman on 20 marzo, 2012
at 22:31
Es el juego del alma. Las múltiples combinaciones en las que caemos para inventarnos cada día. Para realizar quién sabe qué cosa.
Mientras tanto el miedo hace su juego también, de obturar cada vez que puede la acción del alma. Una acción que puede ser que no entienda de metas, ni de ideas, ni de tiempo… El miedo teje confusión entre la personalidad y el alma. Divide.
En fin…el juego continua.
Gracias.
By: Paula on 21 enero, 2012
at 00:40
Gracias Paula. Celebro que compartamos ese juego. Abrazo
By: alejandrolodi on 21 enero, 2012
at 12:34
Maravilloso tu artículo Ale!! Justamente estaba emocionada hasta las lágrimas escuchando Laudate Dominum y pensaba en el Alma de Mozart! que no solo era Mozart era todo el Universo por eso su música es infinita y sublime porque está llena de la divinidad de la conciencia. Ojalá todos fueramos tan libres como Mozart! Te mando un Beso, Malena
By: Malena on 21 enero, 2012
at 22:37
Gracias Malena. Qué buena asociación. Alma y música. Abrazo
By: alejandrolodi on 22 enero, 2012
at 00:04
Muy conmovida por tus palabras! Muy bello todo el texto, Gracias Ale!
By: Susana Ricca on 22 enero, 2012
at 22:32
Gracias Susana por tu sensibilidad. Un abrazo
By: alejandrolodi on 22 enero, 2012
at 23:19
hola ale: como hacer para percibir el alma?? como me puedo dar cuneta cuando aflora??? besos
By: claudina on 24 enero, 2012
at 13:40
Gracias Claudina por ofrecerme la oportunidad de dar mi respuesta favorita: qué se yo.
El contacto con el alma no es un logro de la personalidad. Es el alma quien sorprende al yo. Siendo pisciana, tranquila: estás condenada a que en algún momento suceda (o a darte cuenta cuántas veces ya ha sucedido).
Abrazo.
By: alejandrolodi on 24 enero, 2012
at 14:36
Hola Ale!
hermoso tu articulo… tan claro en su complejidad… y me encanto tu respuesta favorita!… «que se yo»…( el arquetipo de Socrates!!) un beso grande.
By: Marisa on 24 enero, 2012
at 20:04
Gracias Marisa. Tenés mi permiso para usar esa respuesta cuando te sea conveniente. Un abrazo
By: alejandrolodi on 24 enero, 2012
at 21:36
Volviendo de saludar por su cumple a un acuariano de 4 años, me resonaban las ultimas palabras de tu articulo, y fue grata mi sorpresa al releerlo y leer el comentario de Silvia Vallone. Que paso antes? Estoy lavandome las manos en el baño y el cumpleañero entra a mostrarme un regalo, le explico que tiene que golpear antes de entrar y pedir permiso y… me mira sin juzgarme y encogiendo sus hombros me dice: «esta la traba».
Y se va con su regalo dejandome desestructurada.
Gracias Alejandro!
Abrazo eterno, Myriam
By: Myriam Antonello on 25 enero, 2012
at 01:57
Gracias Myriam. Me parece que Acuario tiene algo que decirle al ego. Te mando un abrazo
By: alejandrolodi on 25 enero, 2012
at 11:11
Que texto bello y palabras alentadoras…que animan a soltar ese exito en pos de sentir el vertigo de lo creativo…ideal para mi en esta etapa anque en todas. Alma=Vida. Gracias! Abrazo almico.
By: Veronica on 26 enero, 2012
at 00:43
Gracias Verónica. Un abrazo
By: alejandrolodi on 27 enero, 2012
at 20:00
Hermosa nota…con wi fi al alma!
Suena a maestría uraniana?…soltar moldes y sostener el vacío con fluidez hasta encontrar el próximo molde para seguir viajando…
Qué paz saber que el alma siempre se sale con la suya, aunque resistamos.
Muy bellas también las imagenes que elegiste, todas vibran amor y la última es increíble, parece una mariposa cósmica…!
Gracias por reunir alma, abrazo, maría.
By: maría on 27 enero, 2012
at 22:07
Gracias María. Te aviso que se trata de un «wi fi libre». Además, la imágen a la que referís es de una nebulosa que se llama justamente «mariposa». Tu percepción está afinada. Abrazo
By: alejandrolodi on 28 enero, 2012
at 13:26
Ale..cada palabra tuya destila alma..como colores en un blanco bastidor imprimiendo lo sutil con exactitud y maestria. realmente emociona !! Gracias gracias gracias***
By: Corina on 30 enero, 2012
at 18:14
Gracias Corina. A mí me emociona lo que decís. Abrazo.
By: alejandrolodi on 30 enero, 2012
at 20:33
Ale siempre quedo maravillada con tu claridad. Gracias por tus notas, por permitirnos compartir tus pensamientos. Marcela
By: Marcela on 31 enero, 2012
at 01:38
Gracias Marcela. Seguiremos compartiendo. Abrazo
By: alejandrolodi on 31 enero, 2012
at 15:28
Muy bueno Ale, gracias !
Martín
By: Martín on 2 febrero, 2012
at 19:46
Gracias Martín. Un abrazo.
By: alejandrolodi on 2 febrero, 2012
at 21:37
Ale, sigo con anhelo tus notas. Siempre tienen algo que decirme a los procesos indivuduales por los que estoy atravesando. Astrológicamente, estoy en el inicio de un nuevo ciclo sol/luna, si todo este artículo no es una lúcida y amorosa reflexión sobre esta especial etapa mía, ¿qué lo es?
Estamos «sincrónicamente» unidos, como esta enorme red que te lee y tus artículos se han transformado en una caricia enorme para mi alma.
Gracias Ale
Silvia
By: Silvia Larrory on 5 febrero, 2012
at 18:49
Gracias Silvia. Hemos aprendido en astrología que pocos momentos como el inicio de un ciclo Sol-Luna para que el alma se transparente. Celebro que esa transparencia se esté haciendo evidente a tu exquisita sensibilidad. Buenos augurios. Abrazo.
By: alejandrolodi on 5 febrero, 2012
at 23:22
Ese contacto con mi alma, fué siempre mi secreto refugio que alimentó mi vida.Gracias Profe» por confirmarme.
By: Angela Kalaydjian on 24 febrero, 2012
at 03:35
Gracias Ángela. Quizás la combustión abra el refugio al encuentro del alma en los otros. Un abrazo.
By: alejandrolodi on 24 febrero, 2012
at 11:55
muy bueno Alejandro…fui alumna de Beatriz LEveratto el año pasado y estuviste alli dando unas clases. me gustaria aprender mas sobre arquetipos, que se puede hacer?—tenes mas articulo para leer sobre esto? Das alguna actividad grupal en torno a arquetipos?
gracias. alicia ackerman
By: alicia ackerman on 20 marzo, 2012
at 22:24
Gracias Alicia. La referencia a la dimensión arquetípica aparece en varios articulos del blog («El enigma de la casa XII», «La inocencia perdida» o en la mayoría de los de Astrología mundana). Quienes más trabajan los arquetipos son -obviamente- los psicólogos junguianos. Entre muchos, a quien conozco es a Ariel Baldrich, quien dirige una institución llamada «Aion» (podés googlearlo). También podés consultar los libros de Jung, Joseph Campbell, Shinoda Bolen o el mismo Ken Wilber. Wilber indaga sobre la dimensión transpersonal e incluye su porpia mirada sobre lo arquetípico. Tiene muchos libros. Te recomiendo empezar por «Conciencia sin fronteras», «Proyecto Atman» o «Breve historia de todas las cosas».
Abrazo
By: alejandrolodi on 25 marzo, 2012
at 20:24
Quizás el Alma está intacta…inmanente y desde la vacuidad no cesa de crear…vacío y más vacío…como forma de alertarnos en donde está la esencia…
Hermoso post.
Que emocionante es que nos recuerden que el Alma vive con las valijas hechas…
Gracias!!!
By: Triny on 5 abril, 2012
at 21:19
Un maestro me dijo una vez que los momentos de alegría denotan la presencia del alma…y es justamente eso, alegría, lo que siento después de leer tu nota y los subsiguientes comentarios. Más allá del contenido intelectual y de tu arte para transmitirlo, es la resonancia de la totalidad lo que me invita a este estado. Gracias!
By: Laura Ramirez on 7 abril, 2012
at 18:27
Gracias Laura. Una alegría. Un Abrazo
By: alejandrolodi on 8 abril, 2012
at 12:57
MUY BUENO!!! ALEJANDRO, LO COMPARTO
By: Ana Muratorio on 9 abril, 2012
at 03:36
Gracias Ana. Compartido. Abrazo
By: alejandrolodi on 9 abril, 2012
at 12:17
Ale: què lindo y conmovedor artìculo! No solo siento que tocàs suavemente mi alma ,sino que tambìen en un punto la ves.Quizas ,el inicio de mi ciclo sol luna ,pone en carne viva mi sensibilidad , derramando algunas làgrimas mientras te leo
Gracias !
By: lucia on 18 agosto, 2012
at 00:41
Gracias Lucía. Abrazo
By: alejandrolodi on 18 agosto, 2012
at 14:31
Excelente Ale !
By: Nanzú on 19 agosto, 2012
at 14:47
Gracias Nanzú. Abrazo
By: alejandrolodi on 19 agosto, 2012
at 15:36
Bellissimo…..
By: sylvia lesa on 20 agosto, 2012
at 13:28
Gracias Sylvia. Abrazo
By: alejandrolodi on 20 agosto, 2012
at 14:20
MUY BUEN ARTICULO,CONOCER Y DOMINAR TODOS LOS RECOVECOS DEL PSIQUISMO ES EL GRAN VIAJE………………………..Y LLEGAR AL SI MISMO LA GRAN META!!
ANA ZIVANO
By: Ana Zivano on 2 noviembre, 2012
at 18:04
Gracias Ana. Seguimos compartiendo ese viaje. Abrazo
By: alejandrolodi on 3 noviembre, 2012
at 20:35
Mientras leía tu escrito, aparecieron en mi mente imágenes muy vívidas de las crisis maníacas de la enfermedad bipolar: en plena crisis maníaca, la identificación con el arquetipo llega al súmum, tal vez para defenderse de esa otra parte de uno (llamémoslo alma o inconsciente) que sabe que nada de eso es real. A medida que la aceleración continúa, aparece la angustia, que invade la personalidad y, literalmente, la disuelve, dando lugar al período depresivo, en el cual, durante meses, uno siente que ha perdido el hilo conductor de su vida (la identificación con el arquetipo, desde la mirada astrológica) y que está en una especie de “limbo” que parece no tener fin. Cuando el tiempo pasa, la personalidad se reconstruye, pero, por suerte, ya sin certezas, y dando paso a una nueva forma de vincularse. Hablo con conocimiento de causa, porque me ha tocado atravesar tres de estas crisis, aunque la primera fue la más aterradora para mí, ya que en las otras por lo menos sabía que la depresión iba a pasar alguna vez. Me pareció importante compartir esta experiencia porque sé que uno de tus intereses pasa por la explicación astrológica de las enfermedades mentales, y además porque a algún otro de los que leen tus escritos le puede servir. Un abrazo.
By: Nancy on 28 septiembre, 2013
at 19:47
Gracias Nancy, por abrir el corazón y compartir tu historia personal. El viaje de la conciencia es una maravilla llena de riesgos. Y nos necesitamos todos. Ninguna experiencia nos puede ser ajena. Todos somos esa experiencia. Abrazo del alma.
By: alejandrolodi on 29 septiembre, 2013
at 00:39
No hay desperdicio.
By: Humberto on 1 diciembre, 2013
at 12:43
Gracias, amigo Humberto. Seguimos compartiendo. Abrazo
By: alejandrolodi on 1 diciembre, 2013
at 14:31
groso querido! gracias
By: flor on 2 diciembre, 2013
at 00:18
Gracias. Abrazo
By: alejandrolodi on 2 diciembre, 2013
at 00:32
en el momento justo. en el dia exacto.
como es siempre.
muchisimas gracias
me hizo mucho bien.
abrazo
By: gaby on 2 marzo, 2014
at 15:09
Gracias Gaby, me hace bien saber que fue escrito para que llegue en el momento justo y en el día exacto. Abrazo
By: alejandrolodi on 3 marzo, 2014
at 00:06
Hola Alejandro, me siento cautivada por tus artículos, son de extrema belleza y sensibilidad, un verdadero regalo para este Domingo que acompaño con tu publicación, te deseo que lo pases, tan bien como me haces sentir, gracias!!!
By: Liliana Hera on 2 marzo, 2014
at 16:29
Gracias Liliana. Muy bello tu deseo (aunque espero que dejes de estar cautivada y pases a sentirte liberada). Abrazo
By: alejandrolodi on 3 marzo, 2014
at 00:09
¡uy! …como duele toda esa «otra» gente desagradable que soy…
By: Nuez Pérez on 2 marzo, 2014
at 19:07
Somos un inquilinato antipático y necesario. Abrazo
By: alejandrolodi on 3 marzo, 2014
at 00:12
Acabo de conocer/te,una amiga compartió tu pagina..,he leído tu muy interesante artículo sobre el Alma,y lo volveré a leer…Gracias, Alejandro Lodi,me re-suena tu identidad..,creo que la asocio a:Italiano..
By: Jorgelina Velasco on 12 diciembre, 2015
at 11:55
Gracias Jorgelina. Muy feliz por compartir. Abrazo…
By: alejandrolodi on 12 diciembre, 2015
at 23:48
Excelente artículo!!!!!
Un placer leerlo ……como siempre!
Gracias.
By: mirian vellavsky on 26 junio, 2016
at 10:19
Gracias Miriam. Abrazo…
By: alejandrolodi on 26 junio, 2016
at 18:48
http://kingsleydennis.com/un-mapa-nuevo/
≪No somos individuos separados –islotes aislados– sino expresiones individualizadas de una consciencia unificada que nos engloba a todos en la esencia misma de nuestro ser. ≫ ∞ Kingsley L. Dennis
documental Scared Sacred
By: luckylenin on 29 diciembre, 2016
at 20:16
La misma percepción emergiendo al mismo tiempo en diferentes cerebros-almas… Gracias.
By: alejandrolodi on 29 diciembre, 2016
at 21:48
piedra libre a otra dinámica de la mente…
has pillado alejandro a una vivencia hasta ahora escondida entre arbustos inconcientes
gracias
By: xuan ji on 3 noviembre, 2017
at 11:23
Gracias Xuan. El inconsciente como una especie de bosque. Buena imagen. Abrazo…
By: alejandrolodi on 3 noviembre, 2017
at 22:59