Alejandro Lodi
(Abril 2013)
Apropiar no es contener, sino retener. Antes que ricos, apoderarnos nos convierte en tensos captores. Apropiarse es no dejar ser, porque necesito que la realidad sea aquello que confirma mi imagen (y sus supremos ideales, orgullosas aspiraciones y épicas metas). Necesidad es condicionamiento. Libertad de percepción es inversamente proporcional a necesidad de confirmación narcisista.
Apropiarse es perder el contacto directo con la realidad y habitar prejuicios. Apropiarse es cerrar la percepción. Es ya saber qué debe ser percibido. Es pérdida de espontaneidad. Si necesito habitar una realidad que me ratifique, la percepción pierde frescura y gana automatismo. No percibo, sino que prejuzgo. No descubro, sino que confirmo. Para que la imagen personal que tengo de mí mismo no sea amenazada, necesito que el mundo “allá afuera” se ajuste a ella. El yo necesita controlar la información del mundo.
Apropiarse es una actitud existencial que vive en la perpetua excitación de la repetición. Es vincularse con la realidad y con los demás en la nerviosa tensión por confirmarse a sí mismo. Nuestros prejuicios sobre la realidad hielan la percepción. Nuestros prejuicios sobre la realidad queman de frío la sensibilidad. Nuestros prejuicios sobre la realidad nos condenan a un mundo cristalizado en certezas astilladas, seco de sentido trascendente, desolado de sorpresas. Nada libera más y expande tanto el mundo como la disolución de un prejuicio.
Apropiar es “traer para sí”, para que no pueda ser “de nadie más que de mí”. Apropiarse entorpece el flujo de creatividad con el objetivo de reproducir lo que la imagen de mí mismo necesita para permanecer igual. Apropiarse es una interferencia que congestiona la corriente del universo que propende a lo justo, revela lo verdadero y despliega lo bello.
Apropiarse es condicionar la fuerza de la vida, oponerle a sus propósitos nuestras intenciones.
Apropiarse es la evidencia del miedo en el que se constituye esa sensación de identidad separada que reconocemos como “yo”. El yo no comparte porque teme. El yo no deja libre porque necesita eternizarse. Es egoísta porque sufre miedo. El yo es pobre de amor y por eso anhela ser poderoso. Su anhelo de poder y control se corresponde con su pobreza amorosa constitutiva.
Apropiarse disminuye la posibilidad de circulación. Es confiar sólo en lo que puede ser controlado. Es no dejar libre. Es perder oportunidades creativas para ganar seguridades narcisistas.
Apoderarse restringe amor. Apropiarse es retirar amor de los vínculos, tornar opaco al otro.
El apoderamiento y la apropiación es Leo intentando prevalecer en Escorpio. Es el esfuerzo por conquistar la hegemonía del poder que mantiene hechizado al ego. Es el encanto por la supremacía absoluta que captura a la conciencia cuando permanece replegada en la sensación de ser un individuo separado y, por lo tanto, en conflicto permanente con otros individuos y con la corriente general de la vida.
La voluntad apropiadora es la demostración de la incapacidad constitutiva de ese yo individual conformado en Leo para aceptar la evidencia de que, en verdad, no resulta el centro protagónico del proceso de la vida. Esa identidad personal, ese centro leonino que fue necesario generar en determinado momento del desarrollo de la conciencia para poder diferenciarse de los condicionamientos más regresivos, se presenta ahora, en Escorpio, como obstáculo. El yo, que fuera una estimulante conquista para la realización de la conciencia, se convierte ahora en nuevo condicionamiento. El logro leonino se revela pesadilla escorpiana.
Antes que controlar el flujo de la vida para perpetuarse a sí mismo, Escorpio pide a Leo entregarse a su propia transformación. La fase escorpiana del viaje de la conciencia simboliza el momento en el que experimentamos una pérdida de identidad que será vivida como muerte psicológica. Escorpio representa un desafío de amor que implica una muerte. Escorpio exige abrirnos a una complejidad existencial. Y, para dar cuenta de ella, el yo es insuficiente e inadecuado. Ese amor y esa muerte es un portal a la evidencia de un orden transpersonal, espiritual, sagrado.
La dimensión del amor necesariamente implica reconocer que el proceso de la conciencia (en el que estamos involucrados como personas individuales) es de naturaleza vincular, no individual.
El proceso de la conciencia es vincular. La individualidad es una fase de ese proceso. El destino de la conciencia individual es descubrirse vincular. El destino del individuo es descubrirse relación.
El amor habilita sentirse partícipe de aquello que no controlo. El control necesariamente muere. El control es una ilusión. El destino del control es la circulación. El sentido de la muerte es la circulación. Todo lo que parece haberse detenido, todo lo que parece haber asegurado reproducirse a sí mismo por siempre, en algún momento volverá a circular. Todo lo que logra fijarse en una forma, morirá. El destino de lo que se ha separado es volver a reunirse. La omnipotencia -el poder todo- es miedo a la muerte. Es miedo a la circulación. Es miedo al amor.
La identidad separada sólo confía en sí misma, necesita apropiarse, apoderarse, controlar. Su capacidad de amar esta condicionada por esa desconfianza, por ese miedo. Se siente a sí misma épica para justificarse en ese miedo, para justificar no entregarse (porque entregarse es someterse), para justificar no confiar (porque confiar es ser engañado), para justificar apropiarse (porque sino me lo quitará algún otro).
Sólo ama (confía, se abre) lo que la confirma. Sólo se ama a sí misma.
El yo cree que controlar es un triunfo y dejar circular es derrota.
…
Excelso articulo! Tan obvio y a la vez tan lejano para nuestras conciencias.
By: Beatriz on 20 abril, 2013
at 17:58
Gracias Bea. Abrazo
By: alejandrolodi on 20 abril, 2013
at 19:34
Ale, me encantan tus articulos. Momento taurino ahorita mismo. abrazo cálido para vos
By: Lu on 20 abril, 2013
at 21:00
Gracias Lu. Seguiremos compartiendo. Abrazo
By: alejandrolodi on 20 abril, 2013
at 21:18
Ale perfectas palabras justo viviendo un momento vincular clave, y como la «casualidades» sabemos que no son tales ;-), me he encontrado con tu palabras en el momento indicado. Abrazo
By: madavila2013 on 21 abril, 2013
at 00:21
Celebro la sincronicidad. Abrazo.
By: alejandrolodi on 21 abril, 2013
at 07:22
Adoro como escribis!!!!!! Gracias!!! podes volcar en palabras, mezcla de claridad y metafora cosas realmente intensas y dificiles a veces de describir!!! Abrazo al alma!!!
By: Luz on 21 abril, 2013
at 13:15
Gracias Luciana. Abrazo.
By: alejandrolodi on 21 abril, 2013
at 15:40
Gracias Ale, tus palabras llevan claridad a la conciencia
By: cristina otero on 21 abril, 2013
at 15:07
Gracias Cristina. Abrazo
By: alejandrolodi on 21 abril, 2013
at 15:41
Muy buen artículo, transparente y a la vez, contundente.
By: Trefetek on 21 abril, 2013
at 17:14
Gracias y abrazo.
By: alejandrolodi on 21 abril, 2013
at 18:39
Interesante planteo… Siempre he sostenido que prestamos poca atención al término «Aferrarse» (del latín: «A»= sin «Ferrum»= hierro), quedarse sin hierro, ergo una patología -si podemos definirlo así- de una carencia de Marte o de una corrupción de éste, propiciada por la Luna. Retener, apoderarse, aferrarse, son pulsiones Lunares motivadas por el miedo. Es el desenmascaramiento de un Leo no regido por el Sol sino supeditado a la energía Lunar y vibrando en su faz más primitiva, el Egoísmo.
Un fuerte Abrazo, tocayo
By: Alejandro Fau on 21 abril, 2013
at 17:27
Gracias Alejandro por el aporte. Abrazo
By: alejandrolodi on 21 abril, 2013
at 18:40
Como siempre Ale, directo al inconsciente, rodeado de sincronicidades.Beso
By: Rosana Vilardo on 21 abril, 2013
at 17:44
Gracias Rosana. Seguimos compartiendo. Abrazo
By: alejandrolodi on 21 abril, 2013
at 18:40
Muy bueno Ale.!
By: Felicitas on 21 abril, 2013
at 22:06
Gracias Felicitas. Abrazo
By: alejandrolodi on 22 abril, 2013
at 00:36
Hay toda una sección llamada «new age» en todas las librerías diciéndote lo que «tenés que hacer» y lo que «no tenés que hacer» con un lenguaje abierto y ambiguo donde cada uno pueda proyectar sus certezas (prejuicios) y todos estemos de acuerdo individualmente sobre un juicio que lo único que hace es alejarte de tus vínculos, afirmando esa individualidad que el mismo texto reniega. Explicar lo que explica el texto promueve en el lector exactamente el comportamiento opuesto, es más, lo sofistica para volverlo luego más difícil de atrapar. Entierra más hondo la sombra del lector. Es una trampa, nada más. El autor es bueno en la Queda, sin duda. Aquí lo llamamos «la mancha». Aunque este tiene la capacidad de mancharte y enterrar eso debajo de tus ropas.
Además hablando de apoderamientos y apropiaciones, su lógica es exactamente la misma de Carutti, exactamente la misma. Podría ser más original tal vez. Copiar un mismo enfoque astrológico, exactamente la misma lógica, y cambiar una o dos palabras te convierte en un «apropiador». Creo que al autor le falta mucha individualidad para luego hablar de vincularidad, esa fase se la salteo.
By: Rafael Barrio on 22 abril, 2013
at 00:11
Rafael, su comentario contenía un diálogo pegado de Facebook y era un poco extenso. Presento aquí una síntesis de él. Creo haber extraído lo que ha intentado comunicar.
By: alejandrolodi on 22 abril, 2013
at 00:42
Rafael, hay una diferencia ENORME entre compartir una mirada y lógica a la de ser » un apropiador»… todos los que pasamos/estamos en Casa XI, fundada por Carutti, somos parte y compartimos esa mirada y forma de ver la realidad… cada uno a su forma lo va trabajando y profundizando, somo todos «apropiadores»?
Y, además, qué necesidad hay de tal agresión, no? quizás te ayuda a verte con más claridad…
By: Marina on 26 abril, 2013
at 00:11
Marina, hay una diferencia ENORME entre el plagio y la honestidad intelectual. Yo comparto la mirada de Carutti también, voy a hacer una cosa, me voy a poner a escribir posts parafraseándolo compulsivamente (lo cual es un ejercicio intelectual más fácil que crear mi propio enfoque), pongo el link a su escuela y listo. Ante cualquier acuso de plagio digo que comparto su mirada y forma de ver, lo reconozco y ya.
Acaso, ¿Yo necesito justificar mi agresión con fundamentos, mientras que los “halagadores” sin fundamentos no? Porque veo muchos comentarios que no justifican su halago. ¿Acaso la agresión debe ser justificada y el halago no? Eso a mi me suena hipócrita. Halagar sin realizar una devolución a mi me parece bastante ofensivo la verdad. Y recibir el halago sobre un escrito de otro, uff, eso me parece absolutamente deshonesto por parte del parafraseador de este artículo.
Si Marina, repetir como loro la lógica de otro y su mirada te obliga a reconocer su autoría sobre tal mirada y lógica, de lo contrario sos un apropiador. Y eso, sinceramente, es muy poco serio en cualquier ámbito que trate de conocimiento y pensar. Seguiría escribiéndote más detalles, pero temo que el señor Lodi vaya a editar mi comentario por considerarlo largo.
By: Rafael Barrio on 26 abril, 2013
at 06:03
Claramente, tu enojo no genera más que ganas de cerrar un intento de diálogo.
Empezá a armarte el blog, quizás desde ahí te das cuenta que podés profundizar en ciertas cuestiones y algo se te acomode… eso si, que ni se te ocurra hablar de vincularidad, entramados, matrices, procesos de autoconocimiento y afines porque serás acusado de plagio.
Éxitos!
By: Marina on 26 abril, 2013
at 13:01
Lee mi blog Marina, que ahora reducí, porque pasé todo a un libro pdf que divulgo gratis, y sin copyright, y sin plagios. Jamás nadie me acusó de plagio, por alguna parte incluso digo que Carutti es el astrólogo más plagiado y menos citado de todos. Lo que dan ganas de cerrar el diálogo es la negativa de Lodi en aceptar por comentarios sólo halagos infundados en sus posts.
By: Rafael Barrio on 26 abril, 2013
at 16:07
Sus no halagos han sido aceptados.
By: alejandrolodi on 26 abril, 2013
at 19:17
Se escribe REDUJE, Rafael,»reduje», no «reducí» ¿cual es tu blog? me gustaria leerlo, disculpa mi ignorancia pero soy astrologa nueva.
By: Teresa Garcia Sanchez on 15 octubre, 2013
at 00:11
Alejandro, muy «sentido» tu artículo. Cuánto se dice, se escribe, se declama en nombre del amor y que lejos estamos de su verdadera escencia: «la libertad», cuántos malos entendidos en su nombre: porque te amo, te cuido, te protejo, te alimento, te doy lo que «yo se» que necesitás, te…te…te…
Este es un momento de alto aprendizaje. Hay muy buenos maestros en el staff.
Gracias por la reflexión. Cariños. Liliana.
By: Liliana on 22 abril, 2013
at 13:42
Gracias Liliana. Abrazo
By: alejandrolodi on 22 abril, 2013
at 21:01
Gracias Ale, me nutro cada vez que leo algo tuyo.
Alicia
By: Alicia on 22 abril, 2013
at 19:03
Gracias Alicia. Abrazo
By: alejandrolodi on 22 abril, 2013
at 21:02
Como siempre Alejandro, tus artículos me dejan pensando. Muchas gracias. Cariños. Claudia.
By: Claudia Berger on 22 abril, 2013
at 19:22
Gracias Claudia. Qué bueno saber de vos. Abrazo
By: alejandrolodi on 22 abril, 2013
at 21:04
Hola Ale realmente me encantó!!!! sentí miles de sensaciones leyendo este artículo… y me quedó con varias frases en mi corazón, un cariño enorme!!!!!
By: Ingrid Bracamonte on 23 abril, 2013
at 09:32
Gracias Ingrid. Abrazo
By: alejandrolodi on 23 abril, 2013
at 12:10
gracias ale ,que gran enemigo es el miedo cuando se transforma casi diria en terror y que a pesar de las tantas apropiaciones nunca parece desaparecer del todo a veces se pasa de las grandes apropiaciones a las pequeñas……..estamos tan humanamente desamparados a pesar de la vincularidad y con ella…… gracias ale te mando un abrazo…. marta morandini
By: marta on 23 abril, 2013
at 12:20
Gracias Marta. El Viejo Vizcacha recomendaría «hacete amigo del miedo». Tenerlo de enemigo complica más las cosas. Quizás «ver al miedo en calzoncillos» haga que no lo podamos tomar tan en serio. Abrazo
By: alejandrolodi on 23 abril, 2013
at 12:45
bello…y casi utópico para nuestras humanidades…me gustó mucho, abrazo fuerte.
By: sylvia on 23 abril, 2013
at 16:06
Gracias Sylvia. Por suerte, no se trata de un instructivo. Tomémoslo como una descripción y confiemos en cómo opere en la conciencia. Abrazo
By: alejandrolodi on 23 abril, 2013
at 16:10
Que buen articulo Ale , el tema es internalizarlo no? Te felicito !!!!!!!!Abrazo enorme!!!!!!!!
By: Graciela pesce on 27 abril, 2013
at 01:02
Gracias Grace. Abrazo
By: alejandrolodi on 27 abril, 2013
at 01:48
Paso la vida tratando de apoderarme de lo mejor de mi, para luego soltarme y expropiarme, porque deberìa de hacerlo con los otros, hoy esta nota me cambiòn la frecuencia y despegue de mis miedos, bella tu nota, gracias, abrazo!!!
By: Liliana Hera on 28 abril, 2013
at 21:17
Gracias Liliana. Despegar de miedos no está nada mal. Abrazo
By: alejandrolodi on 28 abril, 2013
at 23:59
Hola, Alejandro. Como dice Beatriz, qué difícil y cuán cierto es lo que escribiste. Yo lo estoy aprendiendo a los casi 60 años. Intentar estar presente y darme cuenta, para poder hacer un movimiento distinto, aunque muchas veces no lo logre. Es un camino.
Un abrazo,
Mariana
By: mariana on 28 abril, 2013
at 21:30
Mariana, gracias por compartir. Abrazo
By: alejandrolodi on 29 abril, 2013
at 00:01
exquisito… «El amor habilita sentirse partícipe de aquello que no controlo»…
gran abrazo
Ale
By: Ale on 20 mayo, 2013
at 02:57
Gracias Alejandra. Otro abrazo.
By: alejandrolodi on 20 mayo, 2013
at 03:02
Cuanta razón tienen tienen tus palabras Alejandro …..
Gracias…
By: Victoria Carrasco Eizaguirre on 20 mayo, 2013
at 09:16
Gracias Vicky. Abrazo
By: alejandrolodi on 20 mayo, 2013
at 19:44
«Apropiarse es condicionar la fuerza de la vida, oponerle a sus propósitos nuestras intenciones.» Uno cree que puede hacerlo impunemente hasta que la vida en forma de destino te muestra que las pretensiones del yo no son más que «delirios de grandeza». Y cuanto más alto voló éste con sus delirios más estrepitosa es la caída. Por lo menos, ésa es mi dura experiencia (tal vez porque mi carta tiene un gran caudal de energía escorpiana en sombras). Excelente artículo, Alejandro, y sí, pertenece a la escuela de Eugenio, pero tiene tu impronta (como todos los que publicás), mal que le pese al señor Barrio, que me parece que lo único que busca con su crítica furibunda es que alguien repare en que él también tiene un blog (mucho menos frecuentado que el tuyo…). Un abrazo.
By: Nancy on 21 mayo, 2013
at 18:51
Gracias Nancy. El destino es implacable, incluso con los megalómanos. Abrazo
By: alejandrolodi on 21 mayo, 2013
at 20:30
«Apropiarse es la evidencia del miedo en el que se constituye esa sensación de identidad separada que reconocemos como “yo”. El yo no comparte porque teme. El yo no deja libre porque necesita eternizarse. Es egoísta porque sufre miedo. El yo es pobre de amor y por eso anhela ser poderoso. Su anhelo de poder y control se corresponde con su pobreza amorosa constitutiva.
Apoderarse restringe amor. Apropiarse es retirar amor de los vínculos, tornar opaco al otro.»
Nada mas.., y nada menos. Gracias Alejandro.
By: Clau on 22 mayo, 2013
at 15:10
Gracias Claudia. Abrazo
By: alejandrolodi on 22 mayo, 2013
at 22:24
Hola Alejandro, mi novio me ha dejado fundamentando lo que vos exponés en esta nota. Estábamos planeando adoptar un hijo y vivir juntos, pero desde hace semanas que sólo habla de deshacerse de todas las «formas» que hay en su vida: amistades, trabajo, familia, etc, todo. Creo que el ser humano mejoró al vincularse con un otro, atender a sus necesidades y comprometerse con ese vínculo. Él dice que aún estando separados nuestro amor permanecerá intacto, pero yo no entiendo cómo, si no hablamos, no nos comunicamos, ni nada por el estilo. Por eso quisiera preguntarte cuál es tu opinión al respecto. También me interesa saber cómo se concreta lo que exponés en esta nota. Filosóficamente lo entiendo, pero cómo se lleva a la práctica? Y sobre todo, cómo se lleva a la práctica con una pareja? Esta filosofía implica que uno deje ciertas elecciones de lado, como la de tener un hijo? Sencillamente creo que si el amor no se alimenta, se desgasta. No comprendo cómo el amor podría mantenerse intacto sin comunicación, como lo estamos haciendo. Desde ya muchas gracias
By: Camilo Schweizer on 6 junio, 2013
at 00:00
Gracias Camilo. Mi nota pretende ser una descripción, no un argumento filosófico para dejar a alguien, o para encontrarlo, o para tener hijos, o para no tenerlos. Intento observar qué ocurre en nuestras relaciones cuando prevalece el control y la apropiación y qué ocurre cuando la conciencia se anima a responder confiando en dejar circular. ¿Qué ocurre en nuestras vidas si aceptamos que los otros (amantes, hijos, padres, amigos) no confirmen la imagen que tenemos de nosotros mismos y del mundo?
Seguimos compartiendo. Abrazo.
By: alejandrolodi on 6 junio, 2013
at 12:03
Bien profundo, pero exactamente, es asi.
Muy bien, excelente, como todos, sus escritos.
Gracias.
By: Humberto on 29 noviembre, 2013
at 02:59
Gracias Humberto. Abrazo
By: alejandrolodi on 29 noviembre, 2013
at 18:37
Como siempre, tus reflexiones hacen que pensemos en nuestras áreas sombrías . Gracias !!!!!
By: Susana Aragón on 30 noviembre, 2013
at 22:26
Gracias Susana. Abrazo.
By: alejandrolodi on 1 diciembre, 2013
at 02:39
interesante el análisis de qué significa cada una de esas palabras, lleva a la reflexion. Lei los comentarios, el Sr Barrios es muy bueno escribiendo tambien, de hecho me baje sus libros , son muy recomendables. Sin embargo le agradezco a Lodi que haya subido este texto a su blog, creo que todos los egresados de Casa xi hablan parecido porque comparten con Carutti su cosmovisión, y no me parece mal, me parece que incluso estos «seguidores» de su «escuela» (hablo como si fuera una escuela de Arte) sirven para ampliar, desarrollar o profundizar esta cosmovision, que quizas uno «descubre» cuando ingresa a Casa 11, o al menos eso me paso a mi, ya que venia del CABA, con otra forma de enseñar astrología. . El sr. Lodi es muy prolífico y por eso liga todas las cachetadas. :)
Me causo gracia la maestra ciruela que corrigio al sr Barrios. :)
By: Monica Barletta on 13 febrero, 2014
at 12:08
Gracias Mónica. Me parece crucial diferenciar «compartir visiones» de «seguir escuelas». Es parecida a la diferencia entre «empatía» y «devoción». Sospecho que distinguir entre una y otra genera unos beneficios «de la gran siete». Abrazo…
By: alejandrolodi on 13 febrero, 2014
at 21:26
Excelente respuesta Mónica, Carutti es un artista y Lodi su discípulo en desarrollo de su propio estilo y sello de artista. Yo creo que la astrología es un Arte, y debe ser considerado como tal, la escuela de Carutti (y digo carutti y no casa XII, ya que el productor y casi único referente de material es Carutti, que creativamente ha forjado una cosmovisión de sello individual basándose en grandes y acertados autores.) Antes lo entendía como plágio lo de Lodi, pero ahora, gracias a tu respuesta comprendí que no estaba viendo con un enfoque correcto, entendía la astrología perteneciente a sus «creativos», siguiendo el linaje e influencias, a veces invisibles, de sus expresiones y aportes a la astrología. Pero la astrología es un arte, y cada uno tiene sus influencias, como en la música, están los Rolling Stones y están las bandas «stones». Y es innegable que hay bandas Stone que fascinan e inspiran a sus oyentes incluso más que los Rollings. Todos contribuimos por igual a este maravilloso arte y no se trata de andar buscando el «cerebro original», porque tal cosa no existe en un ser humano, más bien participamos todos de un «cerebro humano en desarrollo perpetuo», cuya actividad sináptica crece día a día en estos tiempos. Gracias por tu respuesta Mónica, gracias.
By: Rafael Barrio on 13 febrero, 2014
at 21:37
Como siempre Alejandro, es un gusto leerte, excelente tu nota, creo que quien vive pendiente de la apropiación se pierde disfrutar la vida, vive tan ansioso por la aprobación y por asemejar su realidad personal a lo que acontece en el afuera que termina viviendo una vida de fantasía y todavía creyendo que es real, personalmente me gusta ir desprendida de equipaje ya que por más que atesoremos o apropiemos hay cosas que no se pueden tener por más deseo o poder que se tenga, como es la salud, el amor, la amistad,etc,Algo siempre digo yo que trabajo por ej. en una Ong Contra la Trata de Personas los apropiadores de las voluntades de las chicas le sacan todo las destrozan pero el cliente solo sigue comprando momentos no el amor de esa personaje que usa y le paga.
Abrazo.
By: Beatriz Davyt on 23 marzo, 2014
at 08:12
Gracias Beatriz. Es cierto, livianos de equipaje es mucho mejor (y la valija de fantasía es la más pesada). Abrazo
By: alejandrolodi on 23 marzo, 2014
at 11:45
Reblogueó esto en susanecha09y comentado:
Gracias, contesta muchisimas preguntas que quedaron sin respuesta.
By: susanecha09 on 25 julio, 2014
at 06:19
Gracias Susana. Abrazo…
By: alejandrolodi on 25 julio, 2014
at 11:16
Un dia a fines del 2013 tuve la fortuna de que me alentaran a ir a una charla de Alejandro Lodi. Fue uno de esos dias que te quedan marcados para siempre. Quizas la primera vez que pude vislumbrar aquello que llamaba a ser investigado en mi interior, y que gracias a un lenguaje simbolico encontro asiento. La Astrologia estaba llamando mi puerta, y lodi (simbolizando jupiter tocando mi puerta) vino a expandir mi corazon, mi busqueda, mi aliento.
Voy a ser vehemente como lo han sido anteriormente en los posteos algunos comentadores, para asi poder pintar el cuadro que quiero compartirles. Y resumiendo en puntos separados y sinteticos para no extender polemicas en este espacio que esta destinado al trabajo del abordaje lodinense…y quizas equilibrar un poco la balanza….
Nadie que yo sepa nacio de un repollo..
No conozco discurso, que siendo imaginado en la mente de algun genio, no haya sido motivado por la maestria de un discipulo anterior. (acaso tendriamos con citar a lennon plagiando a bach, la musica negra y al llamado rey Elvis Presley?- Acaso tendriamos que citar a Einstein plagiando a copernico, newton, o galileo? A da vinci plagiando a pitagoras quizas? al flaco spinetta plagiando a Artaud??
Alguien le habra dirijido la atencion a lodi sobre Carutti, asi como alguien le habra dirijido a Carutti sobre Bayley…a mi me dirijieron la atencion a lodi, y terminare estudiando en cXI… :)
Todos somos discipulos en la vida, y todos formamos parte de alguna vision que nos resuena fuertemente en nuestro interior.
Por eso, estoy mas que feliz, de haber conocido a uno que cuenta con los atributos de aquellos «plagiadores»
atributos como belleza, fuerza, sabiduria, sintetizadas en amor.
Saludos.
(gracias por tus aportes Ale)
By: Juan Sabato on 22 octubre, 2014
at 13:01
Juan, le agradezco. Me hace muy bien creer que he expandido su corazón, su búsqueda y su aliento. Por lo demás, me han referido que Salieri fue un buen músico. No es poco. Abrazo de corazón…
By: alejandrolodi on 22 octubre, 2014
at 22:44
Soy de Leo, siento que este articulo me dejó sin palabras, me dio una lección… Gracias
By: Luis on 15 diciembre, 2014
at 14:33
Gracias Luis. Antes que lecciones, son experiencias compartidas. Abrazo…
By: alejandrolodi on 15 diciembre, 2014
at 22:05
Gracias Alejandro, Tus palabras me abren el corazón… Siempre me generó conflicto la idea de «deshacerse del yo» que algunas corrientes promulgan, supongo que porque mi propio «yo» aun no estaba lo suficientemente configurado y la idea me arrastraba a la locura…
Qué distinto es pensarlo como apertura de percepción, como entrega al fluir de la vida y a un propósito que nos trasciende. La posibilidad de habitar ese fondo del alma, para permitir que el «yo» sea atravesado por la experiencia y sea transformado cada vez que la Vida lo proponga…. Saludos!
By: Laura on 29 noviembre, 2015
at 15:57
Gracias Laura. Feliz de compartir. Abrazo…
By: alejandrolodi on 30 noviembre, 2015
at 02:58
Excelente ALEJANDRO! Apropiarse es la evidencia de la derrota es perder el flujo de la creatividad. La identidad separada necesita … Controlar ..el yo CREÉ que es triunfo y lo circular no es derrota es atreverse a vivir lo novedoso, lo espontáneo es abandonar el temor y la angustia a la repetición. Es madurar, abandonar patrones del pasado que nos hacen vivir en una eterna ilusión, SOLTAR Y DEJAR FLUIR…dar oportunidad a lo nuevo es confiar en uno mismo… Es haber logrado levantar autoestima… Aceptando errores del pasado bajo cimientes que nos conduzcan a través de la pulsion de EROS …ARGENTINA DE PIE! Aún hay mujeres y hombres…argentinos que confían en TI REPUBLICA..
Cariños!
By: Julia Olga Reta on 28 marzo, 2016
at 15:17
Gracias de corazón. Abrazo…
By: alejandrolodi on 28 marzo, 2016
at 22:50
A Full trabajando exactamente todo esto…Es una transformacion dificil pero no queda otra que encararla…me siento cada dia como una espada siendo templada: a la fragua con fuego! al frio con agua! …Mamita !!! Pero seguiremos caminando y confiando en el Amor…!
By: Laura Katz on 5 febrero, 2018
at 15:39
Estamos todos en lo mismo. Abrazo.
By: alejandrolodi on 5 febrero, 2018
at 19:04