Alejandro Lodi
(Abril 2013)
Quizás necesitemos un tantra de la política y la economía.
Algo que religue el orden transpersonal con nuestra respuesta a las situaciones más cotidianas. Así como el tantra nos recuerda que en cada cópula se hace manifiesto el encuentro de diferencias que crea el universo, nos despierta a la conciencia del mágico acto del que participamos cada vez que amamos. La remembranza del sexo de la divinidad. Recordar y percibir nuestras relaciones económicas y políticas como formando parte de la dimensión sagrada. Ver los vínculos sociales reproduciendo un misterio de potencialidades inimaginadas. Ver el desafío de generar recursos en vínculo con los demás como una actividad del alma. La organización política y económica como un reto espiritual. Sin confundir dimensiones, percibir su correspondencia. La correspondencia entre cómo nos organizamos socialmente y cómo percibimos a Dios.
Nuestras crisis personales de sin sentido existencial son portales a la percepción (no a la idea, no a la especulación intelectual) de órdenes transpersonales, de dimensiones de la realidad que transparentan un sentido trascendente. De igual modo, nuestras crisis sociales de vacío de sentido, de caos, de inseguridad y de desigualdad son portales del mismo orden.
El hambre en el mundo y el egoísmo personal se corresponden. No puede hacerse ningún movimiento en uno sin producir un movimiento en otro. Todo movimiento que se intente motivado en la voluntad personal o en decretos gubernamentales, aunque pueda parecer eficaz en lo inmediato, fatalmente conducirá a alguna forma de fracaso a largo plazo. La fe en la fuerza de voluntad participa del mismo egoísmo que genera el hambre mundial.
Curación es creatividad. Sufrimiento es repetición. Lo creativo emerge de la transformación, no de la confirmación. La creatividad transformadora no florece reprimiendo, negando o proyectando, sino incluyendo. Reconociéndose en el otro diferente, abriéndose a lo temido, amando lo que habrá de transformarme. Es tántrico.
El triunfo de la voluntad sobre el dolor personal o las injusticias sociales es el triunfo de la proyección de la sombra. Vencer a una adicción o al enemigo está sostenido en el hechizo de que aquello que ha sido derrotado “no está en mí”. Es una acción aparentemente exitosa que reproduce esa sombra a futuro (en general, con más carga y poder). Esa sombra sólo es disuelta en la medida que sea percibida presente en el propio corazón tanto como en la conducta de los demás.
Sabemos que intentar torcer una conducta adictiva desde la voluntad personal puede producir éxitos circunstanciales, pero oculta el fondo de la cuestión, reprimiéndolo y propiciando que siga reproduciéndose en el futuro con más carga aún. Del mismo modo, intentar solucionar las injusticias sociales tomando el poder y decretando entonces su extinción, impide hacer consciente el fondo de la cuestión y reproducirá aquellas injusticias con otra forma.
El agotamiento de una conducta adictiva personal y de las injusticias sociales del mundo tiene como clave a la conciencia. Son (también y fundamentalmente) asuntos del alma. Considerar conductas inapropiadas –personales o sociales- desde la dimensión psicológica es operar aparentemente «en otro lado» para que se disuelva «allí donde se manifiesta». Y ese “otro lado” siempre es el corazón de la humanidad. Es una actividad que opera siempre en dos dimensiones: sobre los hechos y sobre la conciencia. El proceso de la conciencia y el de los hechos políticos y económicos son una misma dinámica. Diferentes planos de manifestación de una misma dinámica.
.
Consecuencias antipáticas del registro de correspondencias
Explorar las correspondencias entre el proceso de la conciencia individual y el de los hechos sociales implica aceptar evidencias antipáticas. Exige renunciar a inocencias y atreverse a dar respuestas maduras, no condescendientes con expectativas infantiles (que ya comenzarían a ser sentidas como patológicamente regresivas).
Un ejemplo. Cuando no se ha sabido, querido o podido generar materia, la sensualidad del apego material no ha tenido oportunidad de hacer debido proceso. Si no se ha experimentado la generación de recursos materiales (sus dificultades, su arte y sus encantos), la actitud de repudio al apego material tiene la cualidad de un prejuicio: una posición extrema acerca de algo que se desconoce. Aunque parezca obvio, es necesario recordar que no es posible vivenciar desapego si antes no se experimentó apego. Si no ha habido compromiso con Tauro, no se puede comprender Escorpio. La experiencia de Escorpio está condicionada por la vivencia de Tauro. Pretender saber cómo deberían distribuir sus posesiones aquellos que han sabido generarlas, sin haber comprometido acción alguna en la generación de materia (o habiendo fracasado en su intento), es juzgar desconociendo la complejidad de la excitante sensualidad del apego material. Esa dimensión –la sensualidad del apego- queda en sombra y se expresará con esa carga inconsciente y, en casos extremos, con distorsiones perversas (por ejemplo, enriquecerse expropiando a quien ha sabido enriquecerse). Es análogo a quien repudia la sexualidad, la juzga pecaminosa y sanciona distintas conductas sexuales, habiendo optado o viéndose obligado a la castidad (las perversiones del sexo expresándose desde la sombra son demasiado conocidas).
La constitución de una identidad personal con capacidad de generar lo necesario para satisfacer sus necesidades sustanciales y saber disfrutarlo es un paso necesario (momento Leo-Tauro). Un desafío para la conciencia. No obstante, en otro momento del viaje, la identificación exclusiva con la imagen individual y el apego a sus posesiones comenzará a generar conflicto vincular. El disfrute egoísta demandará cada vez mayor consumo de energía para asegurar el control de las relaciones, hasta terminar resultando insatisfactorio. Se hace así explícito que el agotamiento de la identidad apegada a lo sensual sólo se produce cuando se ha atravesado el encanto de la posesividad material, cuando la búsqueda de satisfacer su voracidad comienza a rozar el hartazgo. Cuando el control retentivo de “lo que me produce placer” se convierte en una pesadilla, habitar aquella identidad (replegada sobre sí misma) se hace imposible. Cuando prevalece el dolor en esa actitud apropiadora que antes daba disfrute, la conciencia enfrenta el desafío de transformación: muere la identidad apegada a lo sensual y se regenera bajo una forma dispuesta a la circulación en red (momento Escorpio-Acuario). No es por mandato, no es por logro de la voluntad, no es por imposición de leyes estatales, sino porque –sencilla y contundentemente- un hechizo ha caído. El dolor que genera controlar el goce a favor de la satisfacción propia y exclusiva se ha hecho evidente, la circulación se ha impuesto como una necesidad del alma.
.
Elevadas percepciones y polarizaciones cotidianas
Quizás se haga cada vez más evidente la necesidad de atender a la clave psicológica de los procesos sociales. El orden social como representaciones de estados de conciencia. La clave del alma en la historia. El proceso de la conciencia individual y el del orden social participan de una misma dinámica. La dinámica del trabajo psíquico con la sombra personal se corresponde con la dinámica de cómo percibimos el mundo externo.
La división que percibimos en el mundo externo se corresponde con una división análoga en nuestro mundo interno. No podemos aplicar en el mundo lo que no nos consta vivencialmente en nuestra propia existencia. No podemos ver en nosotros algo distinto de lo que vemos en el mundo. Ver el mundo como conflicto y lucha entre entidades admirables y repudiables es una proyección de un mundo interno dividido entre una imagen virtuosa de sí mismo en lucha con contenidos oscuros, temidos, negados, reprimidos. La percepción de un mundo externo en batalla, en lucha permanente entre fuerzas del bien y del mal, reproduce cómo constelamos nuestra dualidad interna. Cualquier descubrimiento que permita reconocernos en -hasta ahora- desconocidos contenidos sombríos de nuestro psiquismo, alterará la realidad del mundo en la que creemos.
Toda revelación que se haga explícita a nuestra conciencia y que conmocione la imagen personal en la que hacemos identidad conmoverá también la imagen que nos describe el mundo «allí afuera». Cada vez que dejemos de ser quien creemos ser, el mundo dejará de ser lo que creemos que es. Conciencia y vida cotidiana no están disociadas. Nuestra respuesta a los desafíos más inmediatos y de todos los días están afectados por (y afectan a) nuestra percepción de órdenes trascendentes. Nuestra astrología y nuestras actitudes con los demás son una sola cosa. “Dime cómo tratas tus diferencias con los demás y te diré qué astrología practicas. Dime qué respuesta das a las contradicciones de todos los días y te diré qué te consta de tus elevadas percepciones”. Ninguno de nosotros escapa a ello.
Sin embargo, creemos que una cosa son nuestras elevadas percepciones y otra el mundo de todos los días. Creemos tanto que esas dimensiones están separadas que las disociamos. Esa frontera está muy viva en nosotros. Casi parece real. Por eso, es necesario poner mucha atención en este punto. Observar que si creo haber participado de elevadas percepciones pero me descubro replegado en mi individualismo más separativo, entonces es bueno poner duda tales elevaciones perceptivas. O siendo más precisos, aquellas elevadas percepciones han dejado en evidencia -frente a los ojos de mi propia conciencia- a los complejos emocionales más regresivos de mi polarizada identidad.
Nuestras elevadas percepciones no son logros. No nos indican metas a las que debamos llegar, tan altas que –en un gesto de falsa humildad- permita que nos justifiquemos diciendo que “bueno, pero yo reconozco que todavía son muy humano, no soy tan superior…”. Nuestras elevadas percepciones no son objetivos con los que debo cumplir, sino ráfagas de conciencia que dejan al descubierto nuestras falsedades cotidianas. Lejos de servir para justificarnos, esas ráfagas de discernimiento consciente disuelven la autoindulgencia, no nos permiten seguir creyendo en nuestra orgullosa personalidad, en esa imagen que tratamos de reproducir en el mundo para mantener ocultas nuestras sombras (tan ocultas que ni siquiera sabemos que existen).
La revolución social ya no podrá ignorar la tradición oriental. La mirada budista del conflicto. Agotar deseos que hechizan la voluntad, antes que imponerlos o suprimirlos por prepotencia. Consumar procesos, antes que asaltar palacios. Pacientes, antes que temerarios. Valientes en la aceptación, antes que en la provocación. La mirada astrológica. La lógica mandálica de circulación, antes que la piramidal de concentración. La revolución de supuestos perceptivos que dominan la conciencia, antes que la imposición de ideas o credos. Una revolución que no será de Occidente o de Oriente, sino la necesaria revolución que brota del encuentro de ambas percepciones, del poderoso efecto incluyente del amor. Por evidencia vivencial, antes que por convencimiento intelectual.
Hacia 1861 Neptuno inició un ciclo zodiacal. Tiempos en los que el “Manifiesto Comunista” se diseminaba por el mundo y en Moravia nacía un niño llamado Sigmund. 2025 es el fin de ese ciclo y el comienzo de otro que se consumará en 2188.
El próximo Marx será tántrico. Y el próximo Freud. (Y algo de esto sospechaba Reich).
…
Momento «ahaa!» para la cientista social que en mí habita.Gracias, Ale.
By: Lu on 25 abril, 2013
at 20:56
Gracias Lu. Abrazo… «Ahaaa».
By: alejandrolodi on 26 abril, 2013
at 10:57
Que viaje! Unir hemisferios cerebrales y del mundo, quizás…
By: Beatriz on 26 abril, 2013
at 03:25
Un viaje amoroso, que ocurre todo el tiempo en todas partes… Abrazo
By: alejandrolodi on 26 abril, 2013
at 11:00
la polaridad Tauro Escorpio no implica que Tauro es apego y Escorpio desapego, en realidad Escorpio es fusión y alquimia de lo que genera Tauro. Además si hablamos de energías y no de individuos, no habría nadie para decir que alguien genero y a «otro» le costo y no quiere soltar en el alambique para que se recicle.
Eli
By: Eli on 26 abril, 2013
at 15:52
Gracias Eli. Abrazo
By: alejandrolodi on 26 abril, 2013
at 19:18
asi en el cielo como en la tierra!,como adentro es afuera ,arriba ,abajo!
.generar para después soltar. Tarea ardua de todos los días,observándome !
By: Felicitas Fragueiro on 26 abril, 2013
at 16:14
Gracias Felicitas. Ardua tarea para todo el mundo, todos los días. Abrazo
By: alejandrolodi on 26 abril, 2013
at 19:20
Ale, cómo aprecio tu honestidad !!!! gracias !!!
By: Marina on 27 abril, 2013
at 12:24
Muy generosa, Marina. Abrazo
By: alejandrolodi on 27 abril, 2013
at 12:48
Como siempre Sublime ….
Gracias Alejandro……
By: Victoria Carrasco Eizaguirre on 29 abril, 2013
at 21:39
Gracias Victoria. Muy generosa. Abrazo
By: alejandrolodi on 29 abril, 2013
at 21:48
Curación es creatividad. Sufrimiento es repetición. Lo creativo emerge de la transformación, no de la confirmación. La creatividad transformadora no florece reprimiendo, negando o proyectando, sino incluyendo. Reconociéndose en el otro diferente, abriéndose a lo temido, amando lo que habrá de transformarme. Es tántrico.
Sin agregar mas…
Maravillosa reflexión, Ale!
Gracias y que te siga fluyendo así compartas y nutras conciencias!
Cálido Abrazo
Ceci :)
By: Cecilia on 6 mayo, 2013
at 18:18
Gracias Ceci. Abrazo.
By: alejandrolodi on 7 mayo, 2013
at 12:34
Que bueno !!!!!!!
Alejandro me encanta !!!»»»»
By: Victoria Carrasco Eizaguirre on 13 mayo, 2013
at 22:21
Gracias Victoria. Abrazo
By: alejandrolodi on 14 mayo, 2013
at 13:01
Gracias por tu generosidad. Son textos , en mi caso ; para leerlos mas de una vez, y me quedar pensando ….Viendo como se da en los vinculos… y lo aplico en mi vida. Un abrazo
By: Marivi on 10 septiembre, 2013
at 23:57
Gracias Mariví. Muy generosa. Seguimos compartiendo. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 septiembre, 2013
at 02:33
Gracias ale por la claridad y profundidad al desarrollar.
By: debora on 25 noviembre, 2013
at 09:58
Gracias Débora. Seguimos compartiendo. Abrazo
By: alejandrolodi on 25 noviembre, 2013
at 12:48
No se si me maravilla más lo que escribís o cómo lo escribís o el efecto que me provoca leerlo…que las palabras se te hagan así de flexibles, que las vuelvas portadoras de tanta inteligencia y de tanta belleza…que al terminar de leer tus textos la emoción me embargue…debe tener algún nombre que desconozco…
By: Nuez Pérez on 11 febrero, 2014
at 17:25
Gracias, es un placer recibir un mensaje así. Quizá que no tenga nombre. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 febrero, 2014
at 21:03
gracias por esta porción de cuerpo sutil! … va una poesia de Juarroz para tu seguidora anterior:
Tú no tienes nombre.
Tal vez nada lo tenga.
Pero hay tanto humo repartido en el mundo,
tanta lluvia inmóvil,
tanto hombre que no puede nacer,
tanto llanto horizontal,
tanto cementerio arrinconado,
tanta ropa muerta
y la soledad ocupa tanta gente,
que el nombre que no tienes me acompaña
y el nombre que nada tiene crea un sitio
en donde está de más la soledad.
By: Laura Rivero on 16 abril, 2014
at 18:56
Gracias Laura por tu comentario y por tu sensibilidad (y la de Juarroz). Abrazo.
By: alejandrolodi on 16 abril, 2014
at 22:32
vos alejandro, te referís al próximo
presidente de los argentinos??
By: moltedomon on 16 junio, 2014
at 11:38
No entiendo la pregunta…
By: alejandrolodi on 16 junio, 2014
at 11:45
Reblogueó esto en Rosana Salinas "Caminos del Ser"y comentado:
Reconocerse en el otro diferente, abrirse a lo temido, amando lo que habrá de transformarme…
By: RosanaSalinas on 16 junio, 2014
at 12:02
Que asi sea,y Asi Es…..gracias Ale.!!, leerte va mas alla de incorparar informacion… Mas bien conmueve profundamente…lo que trasmitis es sabiduria unida al corazon…inteligencia mas sensibilidad…eso toca el alma….inevitablemente transformador!
By: Corina on 29 junio, 2014
at 13:53
Kori, inevitablemente agradecido.
Abrazo…
By: alejandrolodi on 29 junio, 2014
at 20:53
maravillosa síntesis, me encantó
By: Maria Eugenia Romano on 18 noviembre, 2014
at 18:51
Gracias María Eugenia. Abrazo…
By: alejandrolodi on 18 noviembre, 2014
at 23:22
El próximo Gurú Tántrico ya nació y se llamó Sri Sri Anandamurti Creó una visión socioeconomica ( Prout)que puede ser la salida para el ser humano. Creó Ananda Marga (Sendero de la Bienaventuranza), brindó un Mantra Sagrado para la humanidad nació en 1921 y Desencarnó en 1990. Googlealo…
By: Marcelo Silva on 5 junio, 2015
at 01:08
Gracias Marcelo. Googlearé. Abrazo…
By: alejandrolodi on 5 junio, 2015
at 22:31
Decis: «…la necesaria revolución que brota del encuentro de ambas percepciones, del poderoso efecto incluyente del amor…» He aqui el Tantra, el camino, la verdad y la vida que puede ayudar a la Humanidad a descubrir por fin su corazón… Y solo casándonos con nuestra sombra logramos evolucionar. Tal vez al principio reconocer que el otro es nuestro espejo, sea la «pildora dificil de tragar» como decia Gurdjieff…pero al aceptarlo, soltamos milagrosamente el lastre esclavizante del juicio y del miedo y podemos al fin despertar para Ser.
By: Laura Katz on 3 marzo, 2017
at 00:10
Gracias Laura or su valioso aporte. Abrazo…
By: alejandrolodi on 3 marzo, 2017
at 10:36
Es decir, que en 2025: Neptuno en Aries?
By: Mago Lunar on 16 febrero, 2018
at 16:05
Entre otros eventos…
By: alejandrolodi on 17 febrero, 2018
at 00:52
Cuántas sensaciones encontradas mueven tus palabras… Enciende la luz a mis dragones dormidos! Mil gracias!
By: Cris Del Fraine. on 24 febrero, 2019
at 13:19
Gracias Cris. Confío en que sea a favor de explorar creatividad. Abrazo.
By: alejandrolodi on 24 febrero, 2019
at 14:15
Muchas gracias Alex, tendré que digerirlo lentamente; esto tiene mucha tela que cortar. Primero tendremos que dejar de temer al Amor (su energia) despues manifestarlo incluyente en todos y cada uno de nuestros actos. Resumiendo: A flor de piel.
Manos a la Obra!
By: Karma on 27 octubre, 2019
at 19:33
Gracias. Abrazo.
By: alejandrolodi on 27 octubre, 2019
at 20:25
Gracias Alejandro por tener las palabras para expresar lo que aún se me hace inefable. Ese es un don enorme y es de un gran servicio compartirlo en estas épocas de reencarnaciones y metamorfosis varias. Abrazo !
By: Julia on 27 octubre, 2019
at 20:26
Gracias Julia. Abrazo.
By: alejandrolodi on 27 octubre, 2019
at 20:28
Me encanta leerte! Amplía mi conciencia. No fácil, Si necesaria.Abrazo
By: roxanaotero on 28 octubre, 2019
at 13:07
Gracias Roxana. Abrazo.
By: alejandrolodi on 28 octubre, 2019
at 13:08