Alejandro Lodi
(Octubre 2013)
Considerada como portal transpersonal, la astrología ofrece la posibilidad de una revolución libidinal. La astrología estimula una sensibilidad que desborda las fronteras personales. Y expuestos a ese estímulo, la corriente de vitalidad que nos atraviesa puede organizarse de un modo radicalmente novedoso y creativo. La fuerza vital de la energía psíquica que nos anima puede encontrar una circulación diferente a la conocida desde la vivencia de un yo personal, distinta a la que estamos habituados desde el repliegue en esa imagen de nosotros mismos con la que nos identificamos y que nos genera la sensación de estar separados de los otros y de las cosas del mundo.
Y aquella posibilidad de revolución vital incluye -es obvio- a la experiencia del amor.
Desde el amor condicionado por el apego posesivo y excluyente. Para descubrir la revolución de dar libertad a lo amado.
Desde el amor recluido en lo regresivo, condicionado a satisfacer las propias necesidades y centrado en la confirmación de la imagen egoica. Para abrirnos a un amor que nos transforma y despierta a potencialidades desconocidas.
Desde el amor personal. Para revelarnos a un amor transpersonal.
.
Aquellos boleros
El dramatismo es un ingrediente que suele invadir el sabor del género romántico. En los boleros el amor justifica celos, posesividad, victimizaciones, orgullos heridos encapsulados en el rencor, traiciones, sentimientos de culpabilidad, sanciones y reproches.
Ciertas actividades delatan al yo.
Me importas tú y tú y tú
Y solamente tú y tú y tú
Me gustas tú y tú y tú
Y nadie más que tú.
Pareciera que la atención se concentró excesivamente en una sola persona. No queda claro si es un honor o un infierno ser objeto de tal obsesión.
Y que ingrato es el destino que me hiere
Y que absurda es la razón de mi pasión
Y que necio es este amor que no se muere
Y prefiere perdonarte tu traición.
Es de suponer que el beneficiado con tal perdón debe sentirse un tanto abrumado de culpa.
Pasarán más de mil años, muchos más
Yo no sé si tenga amor la eternidad
Pero allá, tal como aquí
En la boca llevarás
Sabor a mí.
La intención podrá ser buena, pero quizás vulnerable al hechizo de la importancia personal. La calidad eterna del amor se confunde con una eternidad “que te recordará a mí”. Vale abrir la posibilidad de que quizás no sea así.
Son habituales las referencias lunares:
Luna que se quiebra
Sobre la tiniebla de mi soledad
¿a dónde vas?
No se interroga acerca del sentido de quedarse.
Dile que me muero
Que tenga compasión
Dile que se apiade de mi corazón.
Aquí, la Luna se convierte en emisaria de un mensaje –al menos- lastimoso. La otra persona tendría que entender que debe quedarse conmigo porque sino sufro e, incluso, muero. Claramente, no es el caso de un amor que tolere libertad.
Siempre fuiste la razón de mi existir
Adorarte para mí fue religión
…
Por qué Dios me hizo quererte
Para hacerme sufrir más.
Y aún metiendo a Dios en el medio, la cosa no parece mejorar. Se presenta aquí la imagen de una deidad confabulada con quien hace sufrir al protagonista. Éste, además, había convertido en objeto de culto y fuente de todo sentido existencial –precisamente- al perpetrador. Adorar a un Dios que -justo- es el que me hace sufrir, es una forma de religiosidad que merece ser llevada a terapia (imaginemos el efecto psíquico cataclísmico que tendría para el sujeto de este drama el contacto con el supuesto freudiano de “Dios como proyección de padre”).
Te vas porque yo quiero que te vayas
A la hora que yo quiera te detengo
Yo sé que mi cariño te hace falta
Porque quieras o no
Yo soy tu dueño.
Podemos coincidir en observar aquí un poco de sobrevaloración personal. Seguramente, son versos que generen cierta sensación de posesividad e intención de control personal de la voluntad del otro. Y es evidente que el protagonista interpreta al amor como exclusivo y excluyente.
Corazón -¡ay corazón!-
En mi corazón te llevas mi alma, mi vida y mi ser
Si tuviera cuatro vidas, cuatro vidas serían para ti.
Es cierto, no menciona el cuerpo. Aunque es de suponer que también sería obsequiado. Nuevamente, quien, en principio, es objeto de beneficios parece quedar un poco cargado. Al menos, son ese tipo de regalos que condicionan y comprometen. Benefician al dador, antes que al adjudicatario.
.
¿Y qué pasa con “Nosotros”?
Y Pedro Junco Jr. compuso “Nosotros”.
Atiéndeme, quiero decirte algo
Que quizás no esperes
Doloroso tal vez.
Sin duda, se enciende un alerta. El “quizás no esperes” advierte sorpresa. Y el “doloroso tal vez” su desagradable contenido. Pero, al mismo tiempo, el “quizás” y el “tal vez” invitan a no dramatizar, proponen una suavidad, incluyen amorosidad.
Escúchame, que aunque me duela el alma
Yo necesito hablarte
Y así lo haré.
Hay quién se hace presente. Ya sabemos que no podrá invocarse traición o abandono. Y existe una decisión muy definida de comunicar. Palabras que dejan sentir que lo que será dicho proviene de honda meditación y consideración del otro.
Nosotros
Que fuimos tan sinceros
Que desde que nos vimos
Amándonos estamos.
El plural y el presente son toda una novedad. No hay un yo, ni un tú. Ni pasado condicionante, ni futuro condicionado. Hay un nosotros y un amándonos. Algo bastante parecido a ser vínculo sin tiempo y, por eso, eterno.
Nosotros
Que del amor hicimos
Un sol maravilloso
Romance tan divino.
La referencia astrológica es ahora al Sol, ya no a la Luna. Y no inspira pena, sino brillo radiante. Casi la percepción de un amor que responde a una chispa de espíritu.
Nosotros que nos queremos tanto
Debemos separarnos
No me preguntes más.
Y aquí cayó la verdad incómoda. Verdad que exige confianza, porque no será explicada. Irrevocable y, por eso, insustancial de argumentos. Una verdad sólo tolerada por amor.
No es falta de cariño
Te quiero con el alma
Te juro que te adoro.
Y una verdad comunicada por amor.
Y en nombre de este amor
Y por tu bien, te digo adiós.
Y con un amor que disuelve sospechas, que conmueve y serena, que parece convencer del beneficio de la aceptación y del perjuicio de la resistencia.
Y entonces apareció en mi mente una confesión de Borges:
«…Yo dos veces en mi vida he sentido el hecho de vivir fuera del tiempo. Eso me ha ocurrido. Una vez fue en Palermo, y otra vez fue en uno de los puentes detrás de la estación Constitución. Y esas dos veces, me habían sucedido cosas, bueno, que me habían conmocionado durante el día. No sé… Una mujer me había dejado… Y de golpe estaba pensando en eso, y de pronto me vi así, en tercera persona, y sentí: ‘qué puede importarme lo que le pasa a Borges, si yo soy otra cosa; lo que me ha pasado es meramente circunstancial’. Ahora, yo no sé cuanto ‘tiempo’ duró ese estado; pero yo me sentí, no sé si feliz, pero como… bueno, como sereno, como arrebatado así de todo…». [1]
Algo ya presente en su poema “1964” [2]:
Ya no seré feliz. Tal vez no importa.
Hay tantas otras cosas en el mundo.
Sensibles a sincronicidades (o tal vez adictos a ellas), en astrología nos gusta descubrir correspondencias: 1964 es el título del poema y el año en que Eydie Gorme y Los Panchos graba su célebre versión de “Nosotros”.
«Nosotros» nos recuerda que el amor contiene una complejidad y misterio que va mucho más allá de celos, posesiones, traiciones, engaños, sufrimientos, ofensas… Y también quizás una simpleza («un sereno arrebato de todo» en la imagen de Borges), que sobreviene y se hace explícita cuando el dramatismo personal cede a una perspectiva más vasta, cuando la conciencia acepta un orden incomprensible, frustrante de deseos, y acaso más justo. Una experiencia del amor que invita a confiar y a dejar libre, a liberarse de exclusiones y de ser exclusivo. Toda una revolución.
Y todo esto está en «Nosotros». Y en nosotros.
Al menos un bolero transpersonal. Resta acometer la misma tarea con el tango. Sería arduo. Hay que tener ganas.
…
«Nosotros», Eydie Gorme & Los Panchos
[1] El texto de Borges corresponde a la Introducción de «El cielo y sus maravillas y el infierno», Emanuel Swedenborg, Editorial Kier 1991.
[2] «El otro, el mismo», Obras Completas II, Jorge Luis Borges, Emecé 1996.
…
No puedo intelectualisarlo , soy de la generacion de los boleros , tambien la de ornela vanonni y son instantes , muchos instantes de plenitu y de creer que eran todos y cada uno la totalidad de la vida , habia muchos tu …… pero en ese instante de tanta intensidad era ese unico y solo ……la semana siguiente ya era muy lejana .Caramba se me lleno el alma de momentos ,que ya no recordaba .
By: Gloria Turon on 10 octubre, 2013
at 16:57
Gracias Gloria. Cuántas vidas hemos vivido. Cuántos tú ¿y siempre el mismo yo? Abrazo
By: alejandrolodi on 10 octubre, 2013
at 19:00
supongo que siempre es el mismo yo siempre es el mismo tú, no? saludos
By: mariana megias on 11 octubre, 2013
at 14:42
Me lo pregunto. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 20:59
Ni me lo cuentes a mí, qué sin bolero a la vista sufro por amor, Bueno, a veces me atrevo a ser feliz.
Buenísimo lo tuyo, sí inmediatamente pensé en los tangos…….
By: carmen alvarez on 11 octubre, 2013
at 20:28
Gracias Carmen. Acometa con los tangos entonces. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 21:03
Y… Si te animás… Hay para entretenerse:
El Pañuelito – Afiche – Caminito – Flor de Lino – Milonga Triste – Gricel – Malena – Esta Noche me Emborracho – Confesión – El Último Café – El Trompo Azul – Adiós – Nada – Sin Palabras – Fuimos – Desencuentro – Los Mareados – Chorra – Amablemente – Por la Vuelta – Malevaje – Cuesta Abajo – Vieja viola – Monte Criollo – Nieblas del Riachuelo – El Estrellero – …. (se consigue todo en Grooveshark).
En algunas, el «nosotros» devino soledad. En otras, ni siquiera hay «nosotros». El Tango es así… Pero no era así. Borges, justamente, dice que la letra puso melancólica cuando entró el bandoneón, hasta ese momento era festivo y gozoso.
Un abrazo.
By: Trefetek on 10 octubre, 2013
at 17:04
Gracias. ¡Tango que me hiciste mal y sin embargo te quiero!!! Abrazo
By: alejandrolodi on 10 octubre, 2013
at 19:04
Nosotros…yo y otros mas…esa (y) bifurca el camino abre la posibilidad, da la opcion, incluye, separa y ofrece elegir…ni todo es tuyo ni todo es mio en el amor…ah! nunca me gustaron los boleros y menos las letras donde el ser se pierde y evade su crisis en la voluntad del otro…sera que me parezco por eso rechazo…Gracias Alejandro por encontrar profundidad en todas las cosas, como debe ser las dos caras de la moneda de la vida…soy muy creativo en tus lecturas,
las agradezco !
By: nelida on 10 octubre, 2013
at 20:02
Gracias Nélida. Muy generosa. Y celebro que sigamos compartiendo. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 01:23
jajajaja muy muy bueno.
te dejo al oscurito de Jack White y su canción «Love interruption» que dice:
I want love to:
Stick a knife inside me, and twist it all around.
I want love to: grab my fingers gently,
Slam them in a doorway, Put my face into the ground.
I want love to: murder my own mother,
I want love to: walk right up and bite me,
Grab a hold of me and fight me, leave me dying on the ground.
I want love to: split my mouth wide open,
And cover up my ears and never let me hear a sound
I want love to: forget that you offended me..
By: Vero on 10 octubre, 2013
at 20:49
Gracias Verónica. Un oscurito que se llame White ya merece mi confianza. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 03:26
:) lo sabía
By: vero on 11 octubre, 2013
at 12:04
Gracias Ale, a suficiente Neptuno vivido, le sumamos estas lineas, que me hacen lagrimear de emocion! Aca una cancer-Acuario que se descubre sintiente y valorando la libertad de amar….se.
Abrazo
By: Silvina Tosi on 11 octubre, 2013
at 00:58
Gracias Silvina. Sintiente y libertaria. No está nada mal. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 01:25
Alejandro, tus palabras una vez más, son puente de sincronicidades, invitaciones a descubrir, profundizar, comprometerse con el camino. Gracias!!
By: mariana on 11 octubre, 2013
at 02:27
Gracias Mariana. Seguimos compartiendo. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 03:05
Que buena síntesis de nuestros insights escuchando CD en viaje a Pinamar, cuando lo escuchamos y ahora al leerte me producen una mezcla de alivio por la risa que me producen sus letras y a la vez una liberada alegría y comodidad por ser canciones y sentimientos muy conocidos. Mi luna en Acuario agradece tu excelente aporte al misterio del amor que no encarcela. Gracias!
By: Beatriz on 11 octubre, 2013
at 02:43
Gracias Bea. Poder reírse de algo ya muy conocido. Buena cosa. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 03:03
Buenísimo!…suelo ilustrar con canciones de amor mis clases de Astrología. Todos los signos tienen su tema, pero los fijos (siguiendo la línea de Robert Hand para mencionar la evolución del amor a través de las distintas edades) se llevan las palmas…pero hasta ahora no había llegado a la transpersonalidad. Siempre excelente tu mirada y tus aportes. Gracias una vez más!
By: laura ramirez on 11 octubre, 2013
at 06:10
Gracias Laura. Feliz de seguir compartiendo. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 11:02
Gracias Ale, me gusta mucho lo que escribiste y a esta altura de mi vida puedo intuir un poco aquello de lo que escribís. Cuánta libertad vivir así. Creo que se puede.
Gracias de nuevo.
Martín
By: Martín bidau on 11 octubre, 2013
at 11:05
Gracias Martín. Estemos tranquilos. No es por logro, sino por náusea. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 20:57
me hace acordar a un novio que tuve que me decía «yo quiero ser todo para vos, nada mas»!!!
Lo que suena en mi cabeza ahora es …»el dolor de haber sido y el temor de ya no ser…..» jajaj
besos
By: flor on 11 octubre, 2013
at 11:53
Gracias Flor. Mejor reír. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 20:58
Genial Ale! Me diste ganas de analizar las canciones de la cancha! Aunque dudo mucho que haya en alguna algo de eso que intuye el tema «Nosotros»
Un domingo podemos ir a ver un partido de nuestros equipazos y lo estudiamos antropológica y transpersonalmente. Eso si, yo con la hinchada de mi equipo y vos en la otra tribuna… a ver si hay un gol…
Pd: por tu culpa no paro de tararear boleros!
By: Ale Luna on 11 octubre, 2013
at 13:48
Gracias Ale. La transpersonalidad a los estadios. Pavada de desafío. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 20:59
Gracias Ale, me rei mucho… de mi misma??? Abrazo
By: Ana Zebe on 11 octubre, 2013
at 19:03
Gracias Ana. Estamos todos ahí. Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 21:00
Gracias Ale! como siempre esa combinación de sabiduría e ironía que soles regalarnos es genial.
Como Ale Luna, no puedo parar de repetir, cual mantram …» relooooj detén tu camiiino, porque mi vida se acabaaaa…»
By: Rosana Vilardo on 11 octubre, 2013
at 20:01
Gracias Rosana. En astrológico, el mantram diría «Saturno detén tu camino…». Abrazo
By: alejandrolodi on 11 octubre, 2013
at 21:02
Querido Alejandro.. Vos sí que eres un ‘blogero’ transpersonal.. Gracias por tan profundo análisis que te confieso disfruté reflexionando entre risas… y si… Vos y Bea sincrónicamente me hicieron recordar con sus artículos esta canción de Pedro Aznar que comparto más abajo… Se llama ‘a cada hombre, a cada mujer’ … Si bien hay muchas canciones, mucha poesía que nos van hablando del amor percibido ‘que responde a una chispa de espíritu…’, comparto esta que, desde la música también, como los boleros, nos tiende un puente para integrar y tomar contacto y sentimiento, darnos un abrazo con ese amor que nos habita y que siempre el otro, cuando así podamos permitirlo (y permitírnoslo), nos va a reflejar… Gracias por tu cercanía en cada palabra.. Un abrazo atravesando todo el azul… Sofi
A cada hombre, a cada mujer
Yo canto para alcanzarte
atravesando todo el azul
Yo canto para mostrarte que sangro igual que vos
y está oscuro en esta cárcel
que soy desde que tengo memoria
y está ciega mi mirada
sin tu luz.
Yo canto para abrazarte
porque entenderte ya no me basta
yo canto para librarme
de las cadenas negras de ideas y palabras
que trazan una línea en el agua
dividiendo lo indivisible
vos y yo.
Uno y uno y
uno en uno y
uno a uno y
todo en uno en mí.
Uno y uno y
uno en uno y
uno a uno y
todo en uno en ti.
Yo canto para escucharte
porque tu voz es la melodía
canto para nombrarte
en incontables nombres y rostros y señales,
la gota de agua, el pan, los trigales,
reflejando cada espiga
todo el sol.
reflejando cada espiga
todo el sol.
reflejando cada espiga
todo el sol.
Uno y uno y
uno en uno y
uno a uno y
todo en uno en mí.
Uno y uno y
uno en uno y
uno a uno y
todo en uno en ti.
By: Sofi on 11 octubre, 2013
at 22:07
Gracias Sofi, desde el alma. Abrazo
By: alejandrolodi on 13 octubre, 2013
at 14:38
Fantástico, muchas gracias por tan bello regalo, soy una nostálgica total!!
By: Liliana Hera on 11 octubre, 2013
at 22:25
Gracias Liliana. Espero que la «nostálgica total» emigre, al menos, a una «parcial». Abrazo
By: alejandrolodi on 13 octubre, 2013
at 14:40
Su majestad, señor Lodi, impecable como siempre. Me reí a carcajadas, adémás de disfrutar un fascinante análisis. Dicho sea de paso…..soy cantante de boleros( http://www.youtube.com/watch?v=TyFPhB5CWaM) es un género que siempre me hechizó. Durante mucho tiempo la pena de amor, fué mi estado natural, y el bolero…..ahhhh…que bendición, qué maravilla de género que permitía expresar tan intensamente mis más profundos dolores…la cosa es que , con el tiempo, los procesos y los aprendizajes, empecé a mirar a la vida y al amor, y a los vínculos, de otra manera (la astrología tuvo muuuucho que ver con esto) y el bolero empezó a quedar lejano…entré en ‘crisis’ con mi repertorio, porque ya no me representaba. Difícil para un cantante, no sentirse presente en las letras de las canciones que canta….razón por la cual, me retiré a mi silencio por un tiempo, hasta encontrar un repertorio que resonara más en mi, en esta nueva etapa…
La canción de Serú Girán que publicó Sofi (gracias, Sofi) fué una de las primeras que apareció, como canción luminosa…(correspondencias..)
No sé porqué cuento todo esto esto (debe ser un embole), pero el artículo resonó de manera particular. Gracias otra vez. Un abrazo.
By: Mariana on 12 octubre, 2013
at 02:58
Gracias Mariana. Nada de embole. Me hace feliz un comentario como el tuyo. Abrazo
By: alejandrolodi on 13 octubre, 2013
at 14:41
Simplemente genial!! Muchas gracias!! (Y me queda dando vueltas: cuanta info hay sobre nuestra evolucion en TODAS las canciones que se escriben y qie suenan o «re-suenan» en nuestras almas, seguramente sin darnos cuenta de la mayoria, ya que suenan en la radio, en un pen, en la tele, etc, mientras trabajamos, viajamos, estudiamos, o lo q sea q hagamos, mientras la musica, con su letra, que muchas veces no escuchamos, nos «resuena» en el alma!
Por eso, una vez mas, es simplemente genial! Gracias!!
Abrazo!
By: Vero Corrionero on 13 octubre, 2013
at 11:15
Gracias Vero. Seguiremos compartiendo resonancias. Abrazo.
By: alejandrolodi on 13 octubre, 2013
at 14:42
Fascinante y original análisis !!!! me llenó de sonrisas y de recuerdos!!!!
Abrazo Alejandro,
Que buena la propuesta de Ale Luna, ja ja, con la sorpresa de que casi todas .. las canciones futboleras son en referencia a la madre-Luna….y algún otro vínculo cercano…..
By: eliana on 14 octubre, 2013
at 16:57
Gracias Eliana. Abrazo…
By: alejandrolodi on 15 octubre, 2013
at 01:25
No paro de sonreirme. Esta luna en leo y venus-plutón que soy se apasiona tarareando boleros (y tangos), deleitándose con su dramatismo. ¡Y bien reales que son los 3 ó 4 minutos que duran! Después urano hace su parte y me río un rato largo, hasta que llegue el momento de escuchar otro.
Gracias Ale querido, un abrazo grande!
By: Adriana on 17 octubre, 2013
at 17:44
Gracias Adriana. La clave es esa: que duren 3 ó 4 minutos y después reírse, antes que 3 ó 4 décadas llorando. Abrazo.
By: alejandrolodi on 18 octubre, 2013
at 13:34
excelente, un análisis didáctico de una mirada creativa. Gracias Alejandro!
By: Giselle Marino on 3 marzo, 2014
at 13:35
Gracias Giselle. Abrazo.
By: alejandrolodi on 3 marzo, 2014
at 21:59
Ale no puedo creer lo que escribiste vos sabes que el bolero nosotros… era algo que yo escuchaba desde muy chica muy chica y no lo entendia y me enojaba pero siempre me atraia….adolescencia idem de mas grande lo trabaje muuuucho en terapia y con distintas tecnicas…..lo cante de diferentes maneras pero aun en el fondo aunque ya mas intelectualizado sigue en algun lugar resonando….. yyyyy mira vos lo que comentas me parece realmente buenisima la interpretacion …sl algo se amplio y me dio mucha alegria…. te quiero mucho ale te mando un gran abrazo :::: gracias.
By: marta morandini on 1 diciembre, 2014
at 14:36
Querida Marta, una alegría compartir esas intimidades. Lo poderoso de este bolero es que no puede terminar de interpretarse. Tiene el poder de un símbolo: siempre significa algo más, siempre deja abierto un nuevo sentido… Abrazo de alma…
By: alejandrolodi on 3 diciembre, 2014
at 01:50
Hola Alejandro,
Me gusto mucho esta manera suya de analizar los boleros y cuantas historias tenemos que se ven reflejada en un bolero. Que tal que si despues de un bolero,tararearamos la cancion «la vida es un carnaval»
Muchisimas gracias y un abrazo.
By: Maru on 29 agosto, 2016
at 18:52
Gracias Maru. Tarareemos. Abrazo…
By: alejandrolodi on 1 septiembre, 2016
at 01:28
Naaaa… es increíble la llegada a estas cosas que aparecen en estos artículos… Me pasé un verano retro de mi adolescencia con una tía aprendiendo de memoria estos boleros en esta versión( Nada iguala la dulzura de Eydie)… Yo ya escuchaba Queen ,pero su encantamiento fue más fuerte que su anacronía,,, podría entonarlos dormida…Es muy loco, pero de todos los de ese casette, «Nosotros» era el que más recordaba… Y , ahora que lo veo, de muchas formas, así hice en buena medida mi historia… Gracias por tu análidid cultural, sociológico, literario…
By: Ione de Jesús on 24 abril, 2019
at 23:41
Queen y Eydie Gormé, una fórmula irresistible… Gracias ione. Abrazo.
By: alejandrolodi on 2 mayo, 2019
at 11:47
Hola, Ione de Jesús, vos estudiaste en la Universidad de Morón en Argentina?
By: María Eugenia Fiorini on 19 agosto, 2019
at 16:55
Cuanta inspiracion que despierta este articulo…se nota en la riqueza expresiva y sensible de tus observaciones tanto como en lo que comentaron tan sentodamente todes.Mi luna cancer saborea el tono melanco posesivo que tanto nos atraveso a los porteños…me senti bailoteando por la viruta una vez mas…y tambien repiro aliviada o esperanzada mi solar uranianidad al hacerme ver que hasta un bolero puede ser transpersonal….hay que ver si el Tango se deja…jajajaj
Muy oportuno Ademas en este momento de urano venus danzando y descrubiendo nuevas formas de vivir el Amor.Aca estamos
Gracias infinitas
Abrazo
By: Corina on 10 marzo, 2020
at 01:18
Salio asi…con varios errores de ortografia…pero sentido al fin
Y Gracias Siempre por tu Arte.
By: Corina on 10 marzo, 2020
at 01:23
Gracias Corona. Es un placer para mí compartir. Abrazo.
By: alejandrolodi on 10 marzo, 2020
at 01:40