Alejandro Lodi
(Enero 2019)
«Lo que nos ocupa
es esa abuela,
la conciencia que
regula el mundo…».
Lo que nos ocupa es esa abuela. Luis Alberto Spinetta.
Reproducimos hábitos del mundo. Sin ejercicio consciente, esas costumbres controlan nuestras decisiones. Es decir, moldes de la percepción que otorgan formato a nuestras acciones mientras creemos elegir con libertad. Voces internas configuradas en el pasado que nos hacen actuar mientras creemos responder a genuinos deseos.
Esos hábitos y costumbres derivan de tres fuentes:
.- De condicionamientos inconscientes generados en nuestra historia personal. Modelos, normas, valores, supuestos familiares en los que hemos crecido y desde los que hemos desarrollado la experiencia de madurar un yo y ser conscientes de nosotros mismos.
.- De estructuras de poder y visiones de las relaciones sociales que caracterizan a nuestra época. Ideas, creencias, diseños mentales de la realidad y de la sociedad, contemporáneas al momento de la cultura en el que hemos conformado una identidad personal que se lanza a la conquista de su lugar en el mundo.
.- De los arquetipos del inconsciente colectivo, que superan a nuestra familia y a nuestra época. La traza psíquica universal que parece ser el sustrato profundo de nuestra experiencia particular y en el que desarrollamos nuestras conciencias individuales desde la alborada de la humanidad.
Mantener contacto con la evidencia de estas tres vertientes de condicionamientos suele ser desolador. Sentimos que es muy poco lo que puede hacerse para alterar la fatalidad de reaccionar mecánicamente -por sumisión o rebelión- a esos formatos de cómo se debe vivir. Por lo común, esos programas psíquicos (personales, sociales y universales) se reproducen en modos toscos y regresivos. Pero, no obstante, muchas veces adquieren (y este es el espanto) envases encantadores que promueven la muy contundente sensación de experimentar autenticidad, de inaugurar lo inédito, de ser la vanguardia del progresismo, del nuevo mundo y de la nueva humanidad.
En esos instantes de contacto consciente (y de horror) con la fatalidad de la repetición participamos de una cruda vivencia de lo profano: estados de conciencia (en general, súbitos) en los que “vemos» los velos que el mundo (las construcciones humanas) teje sobre nuestra percepción, “vemos” las convincentes realidades imaginarias que nuestra conciencia ordinaria confunde con la sustancia misma de la vida.
Sin duda, en la atención perceptiva consciente que permite «ver» esos velos y esas realidades imaginarias asistimos a un fugaz resplandor de lo sagrado. Tan cierto como que, a pesar de ese testimonio, seguiremos luego involucrados y actuados por el profano orden de las construcciones humanas (esa abuela, la conciencia del mundo), tomando por reales a sus representaciones, manteniéndonos en la literalidad de las manifestaciones de los símbolos del universo, viviendo en esa realidad (de modelos y de ideas, de normas y de rebeliones, de amores y de odios) que ya sabemos que no es la realidad. No podemos renunciar a la epifanía de la que fuimos testigos y no podemos renunciar a habitar un mundo de velos.
¿Cómo responder a ese espanto?
No se como responder…
Reconocer patrones a veces calma. Otras, espanta. Patrones dentro de patrones. Infinitos. Sempiternos.
El patrón que conmueve se activa en mi programa cuando lo leo.
Hasta la próxima iteración Sr. Lodi :)
By: Ines Suarez on 7 enero, 2019
at 14:09
Nos vemos en la próxima, Sra. Suárez. Gracias. Abrazo.
By: alejandrolodi on 8 enero, 2019
at 00:16
Yo repito la pregunta. Como responder a este espanto? Aunque a veces logremos #ver# fugazmente, creo que solo lo comprendemos con nuesta mente racional, creemos superarlo, pero el patron vuelve en alguna reaccion
By: Sivia Lacasa on 7 enero, 2019
at 14:17
Otra pregunta sin posibilidad de respuesta… Gracias Silvia. Abrazo.
By: alejandrolodi on 8 enero, 2019
at 00:17
No creo que sea posible levantarnos cada mañana en modo «tábula rasa», destejer todo el tejido por las noches, para empezarlo de nuevo, estilo Penélope. Ni posible ni beneficioso. Muchos de los conocimientos y las experiencias de la «abuela» para algo sirven.
Nuestro querido inconsciente colectivo es muy rico también en posibilidades basadas en ancestral sabiduría. ¿Y si mantenemos el estado de conciencia despierta, de percepción directa sólo para los cambios verdaderamente importantes, y usamos el «modo automático para todo lo demás? No sé…estoy tratando de encontrar la salida.
By: María Isabel on 7 enero, 2019
at 17:19
Y cómo distinguir “los cambios verdaderamente importantes” de “todo lo demás”..? Cuando nos duele una muela el asunto se convierte en lo más importante del mundo…
By: alejandrolodi on 8 enero, 2019
at 00:21
La pregunta es por qué es sí o sí desolador? Quizá verlo como desolador es otro condicionamiento. Quizá simplemente es el mecanismo de la vida incluso antes de nostros. La repetición. Consciente o inconsciente, «buena» o «mala».
By: Victoria on 8 enero, 2019
at 05:14
Gracias Victoria. El texto dice “suele ser desolador”, no indica lo que debe ser (mucho menos sí o sí) sino que describe un sentimiento, al parecer, habitual. Al mismo tiempo, que la vida sea un mecanismo no alivia mucho.
By: alejandrolodi on 8 enero, 2019
at 09:42
Tal vez aceptando q es asi nos aliviemos un poco…, facil no es, pero no se me ocurre otra… Beso y gracias por tu habitual expresion lucida!!
By: Adriana on 8 enero, 2019
at 16:28
Gracias. Probemos con la aceptación. Abrazo.
By: alejandrolodi on 8 enero, 2019
at 16:34
No hay respuesta,hay preguntas y después otra pregunta siendo ese el desafío,seguir preguntando sin encontrar respuesta.Pero en el medio aparecen seres como usted que me recuerda que la incertidumbre me da libertad, gracias
By: sebastian on 9 enero, 2019
at 14:09
Gracias amigo Sebastián. Abrazo.
By: alejandrolodi on 9 enero, 2019
at 14:10
Creo que la respuesta a ese espanto, la diste Alejandro en tu texto titulado «La combustión del alma» donde comenzaste diciendo: El éxito de la personalidad arquetípica frustra, la potencialidad del alma»
By: Silvia on 11 enero, 2019
at 01:15
Gracias por recordármelo. Abrazo.
By: alejandrolodi on 11 enero, 2019
at 03:09
Cambia la manera de ver las cosas y las cosas que miras cambian… Reza en un curso de milagros…
Sin duda que entender la música y pretender apreciar su infinita resonancia como infinitos los oyentes, desde la Lógica de un pentagrama, con sus negras y corcheas, sus sonidos y silencios, sus ritmos y tiempos… Es una apreciación limitada…
Y desesperante si se cree que eso es todo… Y se percibe que ha de haber más…
Pues eso es todo y también hay siempre más…
Soy una blanca en un pentagrama que se repite periódicamente en un solo de guitarra frente a un estadio repleto que salta exitado cuando el guitarrista me toca…
Por que saltan extasiados?
Por que el guitarrista me toca en todos sus recitales y los oyentes me oyeron cientos de veces…
La repetición invita a profundidad y la profundidad toca al alma y esta poco le importa cuando sueno como blanca y en que canciones y pentagramas me dibujen…
Las aparentes repeticiones sean en el nivel que sean, personales, familiares o arquetipicas; son eso… Aparentes
Las revoluciones solares, lunares, marcianas o jupiterinas se vuelven a poner en el mismo grado natal… Pero siempre soy nuevo y por ende libre… Aunque de momento me siga llamando xuan…
Lo he leído en el mismo artículo más de una vez, y arribo a comprensiones nuevas
He visto la misma película, con los mismos actores y la misma trama y sin embargo descubro cosas no vistas y emociones distintas…
Uno no se baña dos veces en el mismo río… Se dijo hace mucho ya
Yo creo que si y percibo que no
La libertad de fatalizar o beatificar una vivencia se disuelve cuando se la beatifica y fatalizar… Es lo mismo si se ha la de intensidad…
Gracias
By: xuan on 11 enero, 2019
at 02:59
Gracias Xuan. Abrazo.
By: alejandrolodi on 11 enero, 2019
at 03:09
Tal vez ir, poco a poco, «desvelando» los condicionamientos para conectarnos con nuestro Ser real, ese que somos más allá de los velos. No es imposible. Sí. es difícil sostenerlo en la conciencia.Esta última es como un músculo sutil, hay que ejercitarla todos los días.
«Me galopan en la sangre dos abuelos, sí señor; uno lleno de silencios y el otro…medio cantor.» A. Yupanqui.
By: María Isabel on 20 marzo, 2019
at 14:40
Gracias María Isabel. Galopan en la sangre del músculo sutil de la conciencia… Abrazo.
By: alejandrolodi on 21 marzo, 2019
at 11:56
Unidos. Permitiéndonos sentirnos, unidos en este camino. Iluminados por el respeto y la consideración… iluminando lenguajes, iluminando símbolos… agradeciendo ancestros, abrazando antepasados… permitiendo que la esperanza se encuentre con la paciencia y conozcan así la fe ♥ fe en la Vida, fe en la entrega, fe en el conocimiento y también en todo lo por aún conocer.
Permitiéndonos entrar por las puertas a trabajar, una a una, no vaya ser ir tropezando… y con lo poco-o-mucho que cada uno siente suma a este telar… aporta… aporta amar, aporta creer en cositas de niños… aporta imaginar a diario, por qué no, que nuestro Corazón comparte arcoiris, geometrías y esferas de colores, con todo hermano de todos los tiempos… los tiempos de la Vida… los tiempos de lo vivo… pues todo en un momento es, y es Ahora siempre presente.
Recordándolo que es creador, el Corazón, así como la Tierra y como el Cielo, nuestro Corazón… la música y el silencio del Tiempo… Verdad del abundante y apacible momento presente.
Entregarnos, y entregarnos, y entregarnos… y confiar… y seguir entregándonos, más allá de la confianza.
–
Alejandro gracias por tener las palabras con las que más resueno en ésto que es estudiar astrología. Gracias. Se vuelve un juego de aprendizaje intelectual, práctico y a la vez preciso, y te agradezco mucho por ello… mucho.
Salud y buena aventura Maestro ♥
By: Veco on 1 agosto, 2019
at 07:06
Gracias de corazón. Abrazo.
By: alejandrolodi on 1 agosto, 2019
at 12:01
El «desatino controlado»…( me acordé justo de don Juan).. igual arrojarse, aceptar el juego (amar)…gracias Alejandro por ayudar tanto siempre..
By: patricia ruggieri on 8 agosto, 2019
at 20:02
Gracias Patricia. Abrazo.
By: alejandrolodi on 8 agosto, 2019
at 21:02
Quizá el problema de este «problema» o espanto es verlo como tal. La repetición es la clave a la que todo está sujeto. No hay escape o solución como tal. La repetición es el diseño. Es en el esfuerzo de repetir intentando mejorar el «error», donde refinamos la conciencia, eliminado velos para adentrarse en una autenticidad mas profunda, la identidad del alma. Heredamos y refinamos eternamente, así es como las hojas llegaron a ser flor, y quién sabe lo que lograrán ser las flores repitiendose eterna, desgastante y espamtosamente en las eras por venir?
By: MVM on 10 agosto, 2019
at 17:14
Gracias. Cómo habitamos esos diseños de repetición cuando somos conscientes de su existencia y dejamos de confundirlos con la realidad..? Es un refinamiento del diseño o un salto creativo que habilita otros diseños..?
By: alejandrolodi on 10 agosto, 2019
at 17:26
Probablemente parte de la repeticion para la evolucion aveces signifique saltos creativos. Cuando por la propia repetición, cansada de repetirse, implique una ruptura de paradigma y se libere (en un aspecto) a la abuela.. En nuestra propia vida individual podemos dar cuenta de ello.. lo bueno de ser concientes del «diseño» inscrito en cada aspecto de la vida, es que la repetición se sabe repetida y se vuelve una responsabilidad propia, no una pesada herencia…
By: MVM on 10 agosto, 2019
at 19:21
Puede la repetición ser creativa..?
By: alejandrolodi on 10 agosto, 2019
at 19:47
Nunca repitimos igual. Porque también somos unico es irrepetibles. Nunca nos bañamos en el mismo río…
By: MVM on 13 agosto, 2019
at 22:34
No está mal apelar con cierto optimismo a Heráclito… Gracias. Abrazo.
By: alejandrolodi on 13 agosto, 2019
at 22:50
y si en vez de pensar en cómo responder al espanto intentamos desde la aceptación de la repetición ad éternum de la abuela ,patrona de la matrix tejida por ella en la cual estamos entramados …. si transformamos el espanto en un portal creativo? Cabalgando la iincómodidad, la incertidumbre y el vacío .
Si atesoramos estos estados nuevos , estos instantes de lucidez, de darnos cuenta y desafiamos de esa forma la aparente repetición ? Ya que si podemos ver el error en la matrix,la ilusión de la realidad es porque no existe como tal , es porque somos libres de ella en ese instante revelador …
Es decir que trascendemos la ilusión del tiempo
Y volvemos a navegar en la dualidad de este plano estando en él pero sin pertenecer a él del todo .
Gracias Ale por llevarme a sentir que es posible
Ni idea cómo pero sé que es un desafío creativo y colectivo ✨
By: Corina on 3 noviembre, 2019
at 01:28
Algo así como estar en el mundo sin ser del mundo… Gracias Kori. Abrazo.
By: alejandrolodi on 8 noviembre, 2019
at 00:56